La evaluación de la asignatura se realizará mediante un examen presencial final (en las fechas fijadas como convocatoria oficial por la Secretaría de la Escuela) en el que el/la alumno/a responderá a cuestiones de tipo teórico y de tipo práctico sobre los contenidos de la materia explicados durante el curso. En la calificación final se tendrá en cuenta todas las actividades y trabajos de tipo teórico y prácticos realizados durante el curso académico.
El examen supondrá un 70% sobre la calificación final y el resto de actividades comprenderá el 30% de la calificación. El desglose de este 30% es el siguiente: - 10% prácticas informáticas (se proponen 4 prácticas informáticas que se evaluarán a través de un informe de prácticas individual que el alumnado entregará en las fechas previstas, penalizándose sobre la nota final su entrega fuera de plazo en el caso que sea admitido). Los horarios y fechas de entrega de las prácticas se notificarán a los estudiantes a través de los avisos correspondientes en la web de la asignatura. Las prácticas de laboratorio (prácticas informáticas) realizadas en un curso académico se podrán guardar durante los dos siguientes cursos académicos (consecutivos) y seminarios. Se propondrán diversos seminarios y prácticas de aula durante el curso que serán evaluados mediante la entrega de algún ejercicio, cuestionario, o prueba de la actividad realizada). Estas actividades podrán ser individuales o grupales dependiendo de la temática abordada. Estas actividades de aula se computarán únicamente en el año que se realicen (no se guardan para cursos siguientes). Se podrán realizar cuestiones relacionadas con los seminarios en el examen final computándose de forma independiente su calificación. - 10% cuestionario de respuesta múltiple. Se realizará un cuestionario-prueba tipo test de opción múltiple, previsiblemente a mitad del cuatrimestre (finales marzo-abril) que no elimina materia. La materia de la prueba así como la fecha de la misma (previsiblemente finales mes Marzo o Abril) será especificada con un mes de antelación. La prueba se realizará en el aula habitual y dentro del horario de la asignatura. Consistirá en un cuestionario de 30 a 40 preguntas (teóricas y ejercicios de aplicación) con una única respuesta verdadera (tres opciones de respuesta). El sistema de corrección será restar 1 pregunta correcta por cada 2 respuestas erróneas (1 pregunta errónea resta media bien). La puntuación obtenida únicamente computará en el curso académico que se realice el test.
El examen final será común para todos los alumnos y se realizará en la fecha de las convocatorias oficiales de junio, septiembre y diciembre. Constará de una parte teórica, que se evaluará mediante una prueba objetiva con 20 preguntas y 3 alternativas de respuesta. El sistema de corrección será restar 1 pregunta correcta por cada 2 preguntas erróneas (1 pregunta errónea resta media bien). Las preguntas en blanco no puntúan. En la segunda parte del examen se propondrán 5 problemas a resolver. Para hacer media será necesario un mínimo de 4,5 puntos sobre 10 en cada una de las partes. Para aprobar el examen un mínimo de 5 puntos sobre 10.