TELEDETECCIÓN AMBIENTAL AsignaturaCódigo: 1382Titulación: Máster Universitario en Análisis y Gestión de los Ecosistemas Mediterráneos. Conjunto UMH/UAFacultad de Ciencias ExperimentalesCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Análisis y Gestión de los Ecosistemas Mediterráneos. Conjunto UMH/UASemestre: 2Tipo: OptativaIdioma: CastellanoECTS: 3Teoría: 1,5Práctica: 1,5Horas: 75Dirigidas: 30Compartidas: 15Autónomas: 30Departamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónObjetivos: Aplicación de los conocimientos de teledetección espacial y radiometría de campo para el estudio del medio natural y antrópico.Descriptores: Conceptos de teledetección. Teledetección espacial. Radiometría de campo. Aplicaciones ambientales de la teledetección.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaNAVARRO PEDREÑO, JOSE■■■MELENDEZ PASTOR, IGNACIO■■Interés profesionalHerramienta básica para el conocimiento espacial del medio ambiente y su gestión.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesConocer el funcionamiento, estructura y dinámica de los ecosistemas, tanto en su medio terrestre como en el marino, así como los territorios tradicionalmente manipulados para la explotación de los recursos.Conocer y valorar la diversidad en todos los sentidos de lo vivo, no solamente referido a otros organismos, sino también en la diversidad social y cultural.Ser capaz de diseñar y desarrollar estrategias sostenibles para la gestión de ecosistemas mediterráneos, tanto en los espacios naturales objeto de protección, como en las áreas de influencia antrópica.Evaluar el cambio global, analizando la velocidad de los procesos y de los cambios que protagoniza la actuación humana en el territorio.Manejar en la práctica, para resolver problemas medio-ambientales, la tecnología y métodos que en la actualidad incluyen desde el análisis genómico proteómico en los organismos, hasta las tecnologías de sensores remotos.Desarrollar la capacidad de trabajo multidisciplinar en equipo que agregue especialistas de diversos campos competenciales del medio ambiente.Tener capacidad para resolver problemas ambientales relacionados con la actividad empresarial y de las administraciones públicas.Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos en el ámbito de la investigación científica.Competencias EspecíficasComprender y ser capaz de evaluar los usos y demandas del agua para diversos fines en el contexto mediterráneo.Identificar estrategias de mejora en la gestión del agua.Conocer las herramientas técnicas para el aprovechamiento sostenible de las aguas y sus posibilidades de mejora e innovación.Ser capaz de redactar un proyecto de tratamiento y depuración de aguas urbanas e industriales basado en nuevos criterios técnicos y la sostenibilidad ambiental.Conocer la legislación aplicable a la producción y gestión de diversos tipos de residuos.Ser capaz de desarrollar una buena gestión técnica de los residuos de orígenes diversos.Identificar y cuantificar los aspectos ambientales y legales para la planificación ambiental y la prospectiva territorial.Capacidad analizar, implantar y adaptar un sistema de gestión ambiental en diversos tipos de empresas u organismos oficiales.Ser capaz de caracterizar el funcionamiento y la situación medioambiental de empresas e instituciones.Conocer y aplicar la normativa internacional de certificación ambiental ISO y EMAS.Ser capaz de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental y nuevas propuestas de corrección ambiental.Conocer y ser capaz de aplicar la metodología para la realización de una Evaluación Ambiental Estratégica.Adquirir la capacidad de comprender, analizar y gestionar problemas de contaminación ambiental y buscar las soluciones que los minimicen desde el punto de vista ambiental, aplicativo y económico.Ser capaz de proponer medidas correctoras que minimicen la contaminación del aire, del agua y el suelo.Aplicar las técnicas digitales/estadísticas de tratamiento de imágenes aéreas y satelitales para el análisis del territorio y determinación de los usos del suelo.Elaborar propuestas de planificación innovadoras basadas en el avance del conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías que permitan un adecuado manejo y gestión del espacio y un desarrollo territorial sostenible.Conocer la viabilidad de la agricultura ecológica como medio de gestión sostenible en el medio rural y los nuevos sistemas de cultivo.Identificar y valorar los aspectos relacionados con la biota y la gestión del medio como claves para el avanzar en el estudio del medio natural y antrópico.Objetivos (resultados de aprendizaje)Estudiar la interacción entre la radiación electromagnética y la materia para el estudio del medio ambiente.Conocer la aplicación de la teledetección y la radiometría de campo para el estudio del medio natural y antrópico.Desarrollo de aplicaciones a estudios de contaminación, desertificación y ocupación del espacio y biodiversidad.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasFundamentos de teledetección.Teledetección ambiental y radiometría de campo en ciencias ambientales.Aplicaciones de la teledetección.Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaChuvieco Salinero, Emilio. "Earth observation of global change : the role of satellite remote sensing in monitoring global environment /". [New York] Springer c2008. Chuvieco Salinero, Emilio. "Teledetección ambiental la observación de la tierra desde el espacio". Madrid Ariel 2006. Bibliografía ComplementariaEnlacesSoftwareGeomedia Professional 06.01.05.19IDRISI TaigaMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Aprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónEvaluación continua mediante la resolución de problemas y prácticas