EL PERIODISMO COMO CONTENIDO, PRODUCTO Y SERVICIO AsignaturaCódigo: 3019Titulación: Máster Universitario en Innovación en PeriodismoFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de ElcheCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Innovación en PeriodismoSemestre: 1Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 4,5Práctica: 0Horas: 112.5Dirigidas: 0Compartidas: 20Autónomas: 62.5Materia: El periodismo en una industria en transformaciónDepartamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónEsta asignatura introduce al sector de la comunicación digital y le plantea los retos a los que se enfrenta el periodismo como contenido, producto y servicio. Se explicarán las distintas alternativas que ofrece la industria, se analizarán los casos de éxito y los valores de sus negocios, se buscarán las claves que hacen exitosos los proyectos en el ecosistema digital. Los estudiantes aprovecharán la materia para identificar las claves de su proyecto digital.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaGONZALEZ ESTEBAN, JOSE LUIS■■■ARIAS ROBLES, FELIX■■CARVAJAL PRIETO, MIGUEL■■SANCHEZ RAMIREZ, JUAN LUIS■■ROJAS TORRIJOS, JOSE LUIS■■RUSIÑOL COSTA, PERE■■Interés profesionalMediante la presente materia de estudio el estudiante deberá conocer y valorar los nichos de especialización periodística online, a partir del conocimiento de estructuras y organización de contenidos. Dicho conocimiento, unido al estudio de casos, servirá para avanzar en una aplicación teórico-práctica, ideando, diseñando, proponiendo y justificando el desarrollo de nichos innovadores de especialización periodística online.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesComprender el sector de la comunicación y el periodismo, dominar las herramientas para su estudio y aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar un pensamiento propio adecuado al sector.Capacidad para entender el funcionamiento y las necesidades del sector de la comunicación digital y para proponer alternativas y modelos adecuados a su dinámica.Conocer, dominar y manejar las fuentes para el estudio del sector de la comunicación digital y a partir de ellas resolver problemas específicos.Entender las relaciones entre contenido, producto y servicio en el sector de la comunicación digital y saber descifrarlas según la audiencia, la tecnología y el mercado.Realizar un plan de trabajo adecuado al sector de la comunicación digital, integrar conocimientos para diseñar y poner en marcha un proyecto y audacia para ser innovador, adaptado a los tiempos y a las necesidades del mercado.Entender las claves que hacen viable económicamente un proyecto en comunicación digital y estar al tanto de las posibilidades tecnológicas del sector.Saber trabajar en equipo, ser asertivo y disciplinado, proactivo e integrador.Competencias EspecíficasCapacidad para analizar los factores cualitativos del periodismo entre la oferta de productos y servicios en la comunicaciónCapacidad para identificar las necesidades informativas del públicos en un contexto de hiperlocalismo y globalizaciónObjetivos (resultados de aprendizaje)Profundizar en el concepto y evolución del periodismo de nicho o periodismo especializadoTener capacidad para analizar críticamente los nichos de especialización periodística, entendiendo las relaciones entre contenido, producto y servicioAnalizar contenidos y rutinas de trabajo redaccional en productos periodísticos especializadosManejar las claves fundamentales para avanzar en propuestas rigurosas de especialización periodísticasContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasIntroducción a la especialización en contenidos periodísticos, productos y servicios onlineMicroperiodismo: Nichos de especialización periodísticaLa innovación en temas y enfoquesPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaAndreu Casero-Ripollés. "Periodismo político en España: concepciones, tensiones y elecciones". Cuadernos Artesanos de Latina.Bibliografía ComplementariaAndreu Casero-Ripollés. "La construcción mediática de las crisis políticas". Fragua.EnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónEvaluaciónLa nota final de la asignatura se obtendrá mediante los siguientes sistemas de evaluación:Evaluación de actividades (participación en los retos): 15%Práctica: 70%Participación (sesiones online): 15%