La materia objeto de examen es la recogida en temario que figura en el programa y que se explicó durante el curso académico. Esta documentación está a disposición de los alumnos en la web de la asignatura.
La nota de la asignatura se obtiene como la media ponderada de las calificaciones obtenidas en el examen (70%) y en las prácticas (30%).
Examen:
a) Test: Consistirá en un examen tipo test de 20 a 30 preguntas con cuatro posible soluciones a elegir una, así como otro apartado de 5 a 10 preguntas de verdadero o falso. La calificación máxima de la prueba de test será de 3 puntos. Cada tres respuestas incorrectas restarán la puntuación de una respuesta correcta.
b) En la corrección de los problemas se tendrá en cuenta el proceso seguido en la resolución de los mismos y los resultados numéricos así como el uso correcto de unidades. Se valorará la justificación razonada de las decisiones adoptadas. Cada problema debidamente planteado y desarrollado con la solución correcta se calificará con un máximo de 4 puntos.
PRÁCTICAS:
c) El informe de prácticas de laboratorio tendrá un valor máximo de 0,5 puntos donde se valorará el planteamiento, el desarrollo y los cálculos así como los resultados correctos.
d) El trabajo de las prácticas de CYPE tendrá un valor máximo de 2,5 puntos. En dicho trabajo se valorará la mayor información proporcionada en los planos para una hipotética construcción de la estructura a calcular, además de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia y del programa CYPE.
Se han de aprobar las 4 partes para conseguir superar la asignatura, aunque el cómputo total de las notas resulte mayor de 5 puntos.
La nota de cada una de las partes aprobadas se guardará hasta la convocatoria de Diciembre de ese mismo curso.
Se recomienda llevar calculadora.
Durante la prueba, los móviles deberán permanecer apagados y se podrá requerir identificación al alumno.