SÍNTESIS ORGÁNICA AVANZADA AsignaturaCódigo: 3624Titulación: Máster Universitario en Biotecnología y BioingenieríaFacultad de Ciencias ExperimentalesCurso: Curso 1 de Máster Universitario en Biotecnología y BioingenieríaSemestre: 2Tipo: OptativaIdioma: CastellanoECTS: 3Teoría: 2Práctica: 1Horas: 75Dirigidas: 30Compartidas: 10Autónomas: 35Materia: Biotecnología biomédica y bioingenieríaMódulo: OptativoDepartamento: Contenido asociado Cargando... DescripciónAlquilación de enolatos y otros aniones estabilizados. Condensación aldólica y reacciones referibles. Adición conjugada de enolatos. Interconversión de grupos funcionales. Reacciones de compuestos organometálicos. Reacciones de anillos aromáticos. Formación de dobles enlaces. Funcionalización a partir de alquenos. Reacciones pericíclicas. Reacciones de oxidación y de reducción de compuestos orgánicos.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaFERNANDEZ LAZARO, FERNANDO■■■PAREJO PRADOS, CONCEPCION■■GUTIERREZ VILCHEZ, ANA MARIA■■ORTIZ CARRICONDO, JUAN JAVIER■■FONT SANCHIS, ENRIQUE■■MARTIN GOMIS, LUIS■■ALVAREZ SANTOS, JULIO CESAR■■SASTRE SANTOS, ANGELA■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesCapacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la Biotecnología y la Bioingeniería.Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios sobre Biotecnología y Bioingeniería.Capacidad de comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.Capacidad de continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.Capacidad de gestionar y organizar la información.Capacidad de diseñar y plantear experimentos en Biotecnología y la Bioingeniería.Capacidad de valorar y discutir críticamente una información.Capacidad de generar nuevas ideas para afrontar problemas relacionados con la Biotecnología y la Bioingeniería.Competencias EspecíficasConocimiento y destreza en el manejo de las técnicas experimentales básicas y avanzadas de uso más frecuente en el ámbito de la Biotecnología y la Bioingeniería y su aplicación para resolver problemas concretos en este ámbito.Demostrar habilidades para cuantificar fenómenos y procesos en Biotecnología y Bioingeniería.Capacidad de interpretar y discutir críticamente los resultados publicados y/o divulgados en revistas, congresos y otros foros de índole científica.Competencia técnica y científica para asegurar la consecución de resultados precisos y reproducibles a partir de los cuales se puedan sacar conclusiones válidas en el área científica de especialización dentro del ámbito de la Biotecnología y la Bioingeniería.Capacidad de plantear un proyecto de investigación siguiendo el método científico, recolectando y valorando de forma crítica la información para la resolución de problemas en Biotecnología y Bioingeniería.Capacidad de transferir los conocimientos de Biotecnología y Bioingeniería a la búsqueda de intervenciones industriales, terapéuticas o preventivas eficaces elaborando la memoria de solicitud de una patente de una invención biotecnológica.Objetivos (resultados de aprendizaje)Conocer las principales reacciones que permiten la formación de enlaces carbono-carbonoConocer los principales métodos sintéticos para la introducción y transformación de grupos funcionalesConocer los mecanismos de las reacciones orgánicas de mayor interésSer capaz de diseñar la síntesis de un compuesto relativamente complejo a partir de reactivosContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasFormación de enlaces carbono-carbonoIntroducción y transformación de grupos funcionalesPrácticas de la asignaturaBibliografía BásicaCarey, Francis A. 1937-. Sundberg, Richard J. 1938-. "Advanced organic chemistry". Boston Springer 2007. Clayden, Jonathan / Greeves, Nick / Warren, Stuart / Wothers, Peter. "Organic chemistry". Oxford Oxford University Press 2001. Borrell Bilbao, José I. Teixidó Closa, Jordi / Falcó, José Luis. "Síntesis orgánica". Madrid Síntesis 2003. Smith, Michael B. March, Jerry, 1929-. "March's advanced organic chemistry reactions, mechanisms, and structure". New York [etc.] John Wiley & Sons cop. 2001. Bibliografía ComplementariaBruckner, Reinhard, 1955-. "Advanced organic chemistry [electronic resource] : reaction mechanisms /". San Diego : Harcourt/Academic Press, c2002. Fleming, Ian 1935-. "Pericyclic reactions". Oxford [etc.] Oxford University Press 2003. Schlosser, M. (Manfred). "Organometallics in synthesis [electronic resource] : third manual /". Hoboken, N.J. : Wiley, 2013. Saunders, John 1947-. "Top drugs : top synthetic routes / ". Oxford [etc.] Oxford University Press 2004. Jenkins, Paul R. "Organometallic reagents in synthesis". Oxford [etc.] Oxford University Press 2003. Leonard, J. Lygo, B. / Procter, G. "Advanced practical organic chemistry". Cheltenham : Stanley Thornes , cop. 1998. "Vogel's textbook of practical organic chemistry". New York Longman 1989. Enlaceshttp://SoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónSe realizará y expondrá un trabajo sobre un artículo de síntesis de compuestos orgánicos