El sistema de evaluación de la asignatura será el siguiente:
EVALUACIÓN DE LA TEORÍA (70% de la nota final de la asignatura):
1) Examen sobre los contenidos teóricos (50% de la nota final).
2) Evaluación de las actividades y trabajos no presenciales que se propongan durante el curso (20% de la nota final)
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS (30% de la nota final de la asignatura):
1) Las prácticas serán presenciales y se evaluarán mediante informes escritos (20% de la nota) y la asistencia y participación activa en las sesiones (10% de la nota)
IMPORTANTE: es necesario obtener una puntuación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen presencial para poder hacer el promedio con el resto de actividades evaluables.
Este sistema deja a salvo el derecho del estudiantado a ser evaluado mediante una prueba única (según la Normativa de Evaluación de Estudiantes de la UMH). En caso de que se desee ejercer este derecho, la persona interesada deberá comunicarlo al profesorado responsable con 15 días de antelación a la fecha oficial del examen. La prueba única consistirá en un examen presencial que incluirá cualquier contenido teórico y práctico desarrollado durante la asignatura.
El EXAMEN DE TEORÍA será presencial y consistirá en
1) 50 preguntas objetivas con 2 posibles respuestas (70% nota del examen).
2) 2 preguntas de desarrollo (30% nota del examen).
TAREAS del curso: Se propondrán 2 ejercicios/trabajos que se presentarán a través de la plataforma virtual en el plazo establecido para ello.
También podrán solicitarse presentaciones orales de las tareas.
1) EXAMEN (50% de la nota final de la asignatura):
Test: Todas las preguntas puntúan igual. 1 respuesta errónea resta una respuesta correcta. Las preguntas no contestadas no se contabilizan.
Preguntas de desarrollo: puntúan todas igual. Con carácter general se tendrá en cuenta el grado de aprendizaje demostrado y la justificación razonada de las respuestas.
IMPORTANTE: Será necesario obtener al menos una nota de 5 en el examen para promediar con el resto de actividades evaluables.
2) TAREAS E INFORMES DE PRÁCTICAS (40% de la nota final de la asignatura):
En los ejercicios y trabajos escritos se evaluará la justificación y argumentación de los contenidos, la estructuración de la materia, la capacidad de síntesis y las referencias aportadas. En las exposiciones orales (cuando las haya) se evaluará la estructuración de la información, la claridad y precisión de la expresión oral, la actitud comunicativa y la capacidad de síntesis.
3) En la evaluación de la asistencia y participación en las clases prácticas (10% de la nota final de la asignatura) se valorará el grado de asistencia y participación activa en las distintas sesiones.
No hay requisitos adicionales