Principales diferencias entre el PGC y la Contabilidad de las Entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales.
El interés de la asignatura para los futuros profesionales es doble:
De un lado el carácter generalista que habitualmente tiene la contabilidad estudiada tanto en las extintas licenciaturas como en los actuales grados hacen que resulte muy interesante profundizar en las peculiaridades contables de ciertos sectores de especial relevancia por su importancia cuantitativa y/o cualitativa en la economía de cualquier país.
Por otro lado los concursos de acreedores se han multiplicado desde el inicio de la crisis, por lo que ahora más que nunca la sociedad requiere de expertos que conozcan el procedimiento concursal en general y en particular las implicaciones contables derivadas del mismo. Además la Ley Concursal permite a abogados y economistas que cumplan ciertos requisitos el poder actuar como administradores concursales, una posible salida profesional muy a tener en consideración al ser un órgano necesario en todo procedimiento concursal (la gran cantidad de empresas que recurren al concurso de acreedores como medio para afrontar su situación de insolvencia ha provocado a su vez una importante demanda de profesionales cualificados para poder actuar como administradores concursales).