Este máster tiene como principal objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para el tratamiento psicológico de los problemas de la infancia y adolescencia, preparándolos como profesionales competentes en la intervención con población infanto-juvenil. Para ello el estudiante:
- Obtiene información actualizada sobre los principales trastornos infanto-juveniles
- Pone en práctica habilidades terapéuticas para la evaluación e intervención de los problemas psicológicos
- Recibe recursos y estrategias para la evaluación y tratamiento
- Aprende estrategias prácticas para la intervención en casos
El Máster se imparte a un grupo reducido y tiene un enfoque práctico con las clases orientadas al trabajo con casos clínicos.
Profesión regulada: NO
Doctorados a los que da acceso:
El Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes posee una orientación profesional, está reconocido de Interés científico-profesional por el Colegio Oficial de Psicológos de la Comunidad Valenciana y posibilita el acceso al Doctorado.
A nivel profesional, el estudiante aprende los conocimientos y competencias para desempeñar su labor como terapeuta infantil. Permite además la actualización de conocimientos de aquellos estudiantes que ya se han incorporado al mercado laboral.
Se trata hasta el momento del único máster oficial para la formación de terapeutas infantiles y, aunque no es requerimiento para el ejercicio de la profesión, supone por tanto la única opción formativa universitaria oficial para el psicólogo que desee trabajar en el ámbito de la terapia psicológica con niños y adolescentes. Entre las profesiones afines a los estudios del Máster destacan la de psicólogo o terapeuta infantil en gabinetes privados, centros de menores, centros escolares, asociaciones o fundaciones, entre otros.
Respecto al perfil investigador, el Máster ofrece una asignatura optativa que permite al estudiante lograr las competencias básicas que requiere iniciar unos estudios de Doctorado. En dicha asignatura se presentan las líneas de investigación de la Universidad Miguel Hernández afines al Máster, en concreto las que desarrolla el grupo de investigación Análisis, Intervención y Terapia Aplicada con Niños y Adolescentes.
Créditos ECTS: 60
Básicas | Obligatorias | Optativas | Prácticas Externas | Trabajo Fin Máster |
---|
0 | 37,5 | 4,5 | 12 | 6 |
Planificación
El Máster se estructura en un único curso académico con 60 créditos ECTS, distribuidos en 3 módulos y 13 asignaturas:
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS: (9 créditos ECTS). Trata sobre los contenidos y habilidades básicas necesarias para el terapeuta infantil.
2. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES (24 créditos ECTS). Trata sobre la evaluación y tratamiento de los principales trastornos psicológicos del niño y del adolescente.
Se adquieren conocimientos sobre las características de cada trastorno, se manejan los instrumentos específicos de evaluación de cada problema, y se aplican los procedimientos y técnicas de tratamiento eficaces para su aplicación en la infancia y adolescencia.
3. APLICACIONES PROFESIONALES (27 créditos ECTS). Permite la actualización y práctica profesional. Lo forman las siguientes asignaturas:
- Asignaturas optativas. Se debe elegir al menos una de ellas, pero pueden cursarse ambas.
- Prácticas en Empresas. Prácticas clínicas supervisadas en Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil, clínicas privadas, centros de menores, centros escolares, etc.
- Trabajo Fin de Máster. Trabajo sobre alguna de las temáticas abordadas en el Máster, realizado por el estudiante bajo la supervisión de un profesor. Los resultados se presentarán ante un tribunal de expertos nombrado por la Dirección del Máster para su defensa.
Asignaturas
Materia | Asignatura | ECTS | Tipo | Curso/Semestre |
---|
1 |
---|
A | B |
---|
MÓDULO COMÚN |
| DEPRESIÓN Y DÉFICIT DE AUTOESTIMA |
| | DEPRESIÓN Y DÉFICIT DE AUTOESTIMA | 4,5 | Obligatoria | ■ | |
| ENTRENAMIENTO A PADRES |
| | ENTRENAMIENTO A PADRES | 4,5 | Obligatoria | ■ | |
| HIPERACTIVIDAD Y PROBLEMAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO |
| | HIPERACTIVIDAD Y PROBLEMAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO | 4,5 | Obligatoria | ■ | |
| PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA INFANTIL |
| | PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA INFANTIL | 4,5 | Obligatoria | ■ | |
| TRASTORNOS DE ANSIEDAD |
| | TRASTORNOS DE ANSIEDAD | 6 | Obligatoria | ■ | |
| TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA |
| | TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA | 4,5 | Obligatoria | | ■ |
| TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN, DEL SUEÑO Y SOMATOFORMES |
| | TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN, DEL SUEÑO Y SOMATOFORMES | 4,5 | Obligatoria | ■ | |
| TRASTORNOS NEGATIVISTA-DESAFIANTE Y DISOCIAL |
| | TRASTORNOS NEGATIVISTA-DESAFIANTE Y DISOCIAL | 4,5 | Obligatoria | ■ | |
MÓDULO OPTATIVAS |
| INVESTIGACIÓN APLICADA EN PROBLEMAS INFANTO-JUVENILES |
| | INVESTIGACIÓN APLICADA EN PROBLEMAS INFANTO-JUVENILES | 4,5 | Optativa | | ■ |
| SESIONES CLÍNICAS |
| | SESIONES CLÍNICAS | 4,5 | Optativa | | ■ |
PRÁCTICAS EN EMPRESAS |
| PRÁCTICAS EN EMPRESAS I |
| | PRÁCTICAS EN EMPRESAS I | 6 | Prácticas Externas | | ■ |
| PRÁCTICAS EN EMPRESAS II |
| | PRÁCTICAS EN EMPRESAS II | 6 | Prácticas Externas | | ■ |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
| TRABAJO FIN DE MÁSTER |
| | TRABAJO FIN DE MÁSTER | 6 | Trabajo Fin Máster | | ■ |
Competencias
Competencias Generales
- Saber valorar e integrar la implicación de los diferentes aspectos psicológicos en el desarrollo de los trastornos psicológicos.
- Ser capaz de alcanzar un nivel adecuado de comprensión de la demanda del destinatario en cada situación o contexto de aplicación.
- Mostrar un sentido crítico razonable y curiosidad intelectual sobre los factores que influyen o causan los trastornos psicológicos.
- Conocer y ajustarse a la legislación existente para el ejercicio de la profesión.
- Ser capaz de reconocer y aceptar la ambigüedad y la complejidad de los problemas psicológicos, así como la naturaleza tentativa de sus explicaciones y el contexto social donde se producen.
- Reconocer y respetar la diversidad humana y comprender que las explicaciones psicológicas pueden variar a través de poblaciones y contextos.
- Aplicar el código ético y deontológico de la profesión, considerando los derechos de los usuarios.
- Formular hipótesis, valorar la información y promover soluciones viables a los casos y situaciones profesionales.
- Ser capaz de analizar, evaluar y valorar las situaciones individuales y colectivas, identificar problemas, interpretar datos y formular soluciones a los problemas individuales o colectivos.
- Valorar críticamente la información y aplicar el método científico para la mejora de la práctica profesional.
- Establecer una buena comunicación interpersonal para dirigirse con eficiencia y empatía a la comunidad donde se trabaja y a los individuos con los que se relacione.
- Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales y liderar equipos multidisciplinares.
- Ser capaz de actualizar, consolidar e integrar los nuevos conocimientos para la mejora del ejercicio profesional utilizando las técnicas de autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.
Competencias Específicas
- Saber cómo especificar la demanda y los objetivos de un caso y, en función de ellos, recoger la información.
- Ser capaz de organizar y programar una sesión de evaluación en población infanto-juvenil.
- Ser capaz de aplicar correctamente los criterios diagnósticos de los diferentes trastornos psicológicos infantiles y juveniles.
- Saber seleccionar y aplicar pruebas de evaluación psicológica de diferentes tipos en infancia y adolescencia.
- Saber establecer un plan de tratamiento a partir de las predicciones realizadas sobre el niño o adolescente y los conocimientos psicológicos.
- Saber realizar un seguimiento sobre un caso clínico infantil y/o adolescente escogiendo objetivos pertinentes y realistas.
- Saber identificar los factores personales y psicosociales que pueden poner en riesgo la salud de niños y adolescentes.
- Saber aplicar las principales técnicas de intervención efectivas y contrastadas empíricamente para población infantil y adolescente.
- Saber aplicar estrategias y métodos de intervención directa sobre niños y adolescentes: construcción de escenarios saludables, prevención de problemas y calidad de vida.
- Saber aplicar estrategias y métodos de intervención indirecta a través de otras personas (padres, profesores, etc.): asesoramiento, formación de formadores y otros agentes.
- Saber escoger y seleccionar aquellas técnicas de intervención psicológica infantil/adolescente más adecuadas en cada caso para alcanzar los objetivos.
- Dominar las estrategias y técnicas para implicar a los niños y/o adolescentes en la intervención.
- Saber proporcionar retroalimentación a los niños/adolescentes y sus familias de forma adecuada y precisa.
- Desarrollar la capacidad empática necesaria para comprender a niños y adolescentes delante del problema planteado.
- Saber elaborar informes escritos con diferentes propósitos (información, evaluación, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, asesoramiento, investigación, etc.) y dirigidos a diferentes audiencias (usuarios, administración, otros psicólogos, otros profesionales, etc.)
Acceso y admisión
Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
Tendrán preferencia de acceso los estudiantes que hayan cursado previamente el Grado o Licenciatura en Psicología.
Criterios de selección
El Máster tiene plazas limitadas. La selección se llevará a cabo según los criterios siguientes:
1. Expediente académico (40% de la valoración final): calificaciones en la licenciatura o en el grado.
2. Calificaciones en las materias del grado o licenciatura correspondientes a las líneas de trabajo afines al Máster (10% de la valoración final).
3. Trabajos y seminarios realizados relacionados con los contenidos del Máster (5% de la valoración final).
4. Perfil/trayectoria profesional en terapia psicológica con niños y adolescentes (10% de la valoración final).
5. Otros criterios (5% de la valoración final):
a) Conocimiento de lenguas de interés científico, preferentemente inglés, acreditado mediante certificado oficial.
b) Conocimientos de estadística.
6. Solicitud explicativa (30% de la valoración final). Motivación del aspirante a cursar el Máster y ajuste de sus expectativas con las exigencias para la consecución del mismo.
La documentación será evaluada por la Comisión de Evaluación y Selección, formada por el director del master y dos profesores. Para admitir a un alumno se deben cumplir los requisitos de acceso y alcanzar una puntuación mínima.
Horarios
1º Semestre: de octubre a marzo
Algún miércoles(excepcionalmete) de 16:00 a 20:00
Jueves y viernes de 16:00 a 20:00
sábados de 9:00 a 13:00
2º Semestre: abril y mayo
Jueves o viernes (depende de la optatividad elegida) de 16:00 a 20:00
Este horario es orientativo y puede estar sujetos a cambios.
Perfil de ingreso y admisión