Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Master será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Master.
Admisión
La admisión al Máster se efectuará por una Comisión designada al efecto por el Departamento de Ingeniería de la Universidad Miguel Hernández y que incluye:
-Director del Departamento.
-Director del Máster.
-3 Profesores del Máster.
Dicha Comisión realizará una preselección de los candidatos basándose en los siguientes criterios:
-Valoración del currículum académico.
-Valoración de los méritos de especial relevancia o significación en relación al programa solicitado.
-Cualquier otro procedimiento que permita constatar la idoneidad del solicitante para seguir los estudios que solicita, previamente establecido en la propuesta.
La decisión de admisión teniendo en cuenta todos estos criterios la tomará la Comisión de Admisión de Estudiantes del Master. En casos excepcionales, la Comisión podrá establecer procedimientos alternativos como pruebas orales y/o escritas que valoren las capacidades de los candidatos a adaptarse a los contenidos y requerimientos del Máster.
Principalmente, el alumno deberá demostrar su interés por la tecnología de la automatización y el telecontrol y la gestión de recursos hídricos y energéticos.
Para valorar la adecuación académica, se han sugerido una serie de titulaciones que por su afinidad con la temática del Master, cumplen los requisitos formativos para poder matricularse en él. Éstas son principalmente las Ingenierías y afines: Ingeniero en Automática, Ingeniero de Telecomunicaciones, Ingeniero Industrial, Ingeniero Informático, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Montes, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros de Telecomunicaciones, Ingenieros de Minas y otras titulaciones de Ingeniería afines. En el caso de Diplomados o Ingenieros Técnicos, la Comisión evaluará, aparte de lo anterior, el aprendizaje previo del estudiante (realización de cursos de especialización, asistencia a jornadas y congresos científicos, etc.), así como la experiencia profesional desempeñada que esté relacionada con la temática del Máster.
En el caso de que por exceso de demanda haya que limitar el número de plazas, los estudiantes serán seleccionados basándose en la nota media del expediente académico de la Titulación de procedencia por la que acceden al Máster, teniendo preferencia los alumnos procedentes de las titulaciones de Ingeniería y afines.
Dado que el título propuesto permite el acceso de los estudiantes a dos itinerarios optativos organizados en asignaturas, la Comisión de Admisión de Estudiantes estudiará las competencias de las titulaciones presentadas para el acceso al Máster y el currículum vitae de los estudiantes preinscritos, pudiendo, si procede, condicionar su admisión a un determinado itinerario.
En cualquier caso, la Comisión de Admisión del Máster estudiará propuestas provenientes de aspirantes de otras titulaciones. Del mismo modo se baremará a partir de la nota media del expediente académico de la titulación con la que accede.