SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO Unidad didácticaAsignaturas:DINÁMICA DE LA RELACIÓN LABORALCurso: Curso 3 de Grado en Relaciones Laborales y Recursos HumanosTitulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos HumanosContenido asociado Cargando... DescripciónConocer la dinámica de la relación individual y las suspensiones que se pueden producir en el contrato de trabajo.ObjetivosConocer la normativa laboral y su aplicación al problema o supuesto concreto.Utilizar correctamento las categorías y el lenguaje jurídico especializado que será necesario tanto ante la administración como en el proceso laboralValorar críticamente el contenido de las normas estudiadas y las soluciones aportadas a problemas concretos por la Jurisdicción SocialPlanificar la resolución de conflictos interpretando la norma y ofreciendo una argumentación jurídica tanto en los casos de modificación como de suspensión o extinción de contratoDiferenciar las distintas formas de flexibilidad laboral interna o externa necesarias para la viabilidad y competitividad de la empresa.Analizar e interpretar la legislación y jurisprudencia en el estudio de casos como herramienta para resolver los asuntos con identidad de hechos a los que se tenga que enfrentarTemasTemas de teoríaSUSPENSIÓN DEL CONTRATO. 1 Concepto y régimen jurídico. 1.1 Concepto. 1.2 Efectos. 2. Suspensión por la voluntad de las partes. 3. Suspensión por voluntad del empresario 3.1 Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias. 3.2 Cierre legal de la empresa (cierre patronal) 3.3 Suspensión o reducción de jornada por causas empresariales o de fuerza mayor. 4. Suspensión por voluntad del trabajador. 4.1 Excedencia forzosa. 4.2 Excedencia voluntaria. 4.3 Excedencia por cuidado de hijos y familiares. 4.4 Por el ejercicio del derecho de huelga. 5. Suspensión por causas independientes a la voluntad de las partes. 5.1. Suspensión por Incapacidad Temporal. 5.2 Suspensión por maternidad por adopción o acogimiento, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. 5.3. Protección de la trabajadora como consecuencia de ser víctima de violencia de género. 5.4 Privación de libertad mientras no exista sentencia condenatoria. 5.5 Supuesto especial de excedencia por incompatibilidades.Temas de prácticaSe prevé la realización de sesiones prácticas relacionadas con el contenido de cada uno de los temas que componen la unidad didáctica.