Bacteriología médica. Unidad didácticaAsignaturas:MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍACurso: Curso 3 de Grado en MedicinaTitulación: Grado en MedicinaContenido asociado Cargando... DescripciónCaracterísticas más importantes de la biología de los procariotas. Estudio de los principales grupos bacterianos patógenos humanos: Distribución geográfica, estrategias para generar enfermedad, métodos de detección y control.ObjetivosLos estudiantes serán capaces de asociar las estrategias de los microorganismos para generar un proceso infeccioso con los factores de virulencia y enfrentarlos a los mecanismos de defensa del ser humanoLos estudiantes serán capaces de inferir las medidas de control de las infecciones, sobre la base del conocimiento de las vías y mecanismos de adquisición y dispersión de los microorganismosLos estudiantes serán capaces de distinguir aspectos de la morfología, fisiología y genética de los distintos grupos microbianos.Los estudiantes serán capaces de aplicar métodos experimentales de manejo de microorganismos para la detección e identificación de agentes patógenosLos estudiantes serán capaces de distinguir dianas específicas en los microorganismos y los metazoos, utilizadas para el diseño de antimicrobianos y antiparasitarios y de deducir los mecanismos de resistencias a estas moléculas.TemasTemas de teoríaCaracterísticas generales de los procariotas. Morfología, fisiología y genoma.Envoltorios celulares: La pared bacteriana.Bacterias gram negativas: Familia EnterobacteriaceaeFamilia Vibrionaceae; Capylobacter y HelicobacterBacilos gramnegativos no fermentadores; toxigénicos; y de difícil aislamientoCocos gram negativos: Neisseria spp.Cocos gram positivos: Streptococcus y StaphylococcusBacilos gram positivos: Clostridium y BacillusMicobacterias, Actinomicetos y otros Bacilos G+ aerobios y anaerobios facultativosBacterias especiales: Espirilos; Bacterias parásitas intracelulares obligadas y bacterias sin paredTemas de prácticaTécnicas de aislamiento de bacteriasTécnicas de recuento de bacterias: El banco de dilucionesMicrobioma humano bacteriano: bacteriomaObservación microscópica de bacterias: montajes en fresco y tincionesIdentificación bacteriana mediante perfil metabólicoEstudio de la sensibilidad a antibacterianos: El antibiograma