La evaluación de la asignatura tiene lugar a través de un examen final en junio -septiembre o diciembre- (con parte teórica y parte práctica) + prácticas realizadas durante el curso.
LA ASIGNATURA SE EVALÚA A PARTIR DE
- 70%: UN EXAMEN FINAL PRESENCIAL -(junio, septiembre o diciembre-), que contiene una parte teórica y una parte práctica. Dicho examen constará de:
PARTE TEÓRICA: 3 preguntas de teoría (extensión media). 60% de la nota. Criterios de calidad: dominio y grado de comprensión de la materia; precisión en las respuestas; orden, estructuración coherente de ideas y claridad expositiva; espíritu crítico en la presentación de contenidos.
PARTE PRÁCTICA: breve comentario de texto. 10% de la nota Criterios de calidad: identificación de idea principal e ideas secundarias; dominio y precisión de las cuestiones objeto de análisis en el texto; coherencia entre los elementos e ideas expuestas; capacidad de relación; capacidad crítica.
- 30%: EVALUACIÓN CONTINÚA: PRÁCTICAS realizadas durante el curso (según la planificación realizada por el profesorado y debidamente anunciada). Las prácticas realizadas durante el curso se guardarán para la convocatoria inmediatamente posterior de diciembre. Criterios de calidad: presentación del trabajo; inclusión de todos los puntos acordados; dominio y precisión en su formulación; coherencias entre los elementos; capacidad de análisis y síntesis; opinión crítica del tema; incorporación de bibliografía; utilización de citas biblográficas.
ENTREGA de prácticas:
Las prácticas van colgándose durante el curso en el apartado TAREAS de la web, y deben entregarse durante el tiempo en que esté abierta dicha práctica en la plataforma (aproximadamente la tarea estará abierta durante 1 mes). Transcurrido dicho plazo la práctica podrá entregarse via mail o en papel hasta el mismo día del examen.