Criterios específicos de evaluación de la asignatura para la MODALIDAD SEMIPRESENCIAL: El criterio general establecido para la semipresencialidad es de un 70% examen final presencial y 30% evaluación continua.
El examen final presencial podrá ser oral o escrito según criterio del profesorado responsable. Este examen final presencial representará el 70% de la evaluación final. Se valorará de 0 a 10 puntos. La superación de la asignatura exige en todo caso la obtención de al menos un 5 en este examen: el 30 % de la evaluación continua, por lo tanto, sólo podrá aplicarse a la calificación global de la asignatura si en el examen final presencial (oral o escrito) se obtiene un mínimo de un 5 sobre 10. Para el caso del examen final se formularán tres preguntas del programa de la asignatura, que habrán de responderse conforme a las indicaciones realizadas por los profesores. Las tres preguntas puntuarán por igual en este examen final. El alumno tendrá que responder con suficiencia a la totalidad de las preguntas formuladas. Una respuesta en blanco, o equivalente, impedirá la superación de la asignatura.
La evaluación continua se realizará sobre actividades concretas a realizar por el estudiante. Irán referidas a cada uno de los temas correspondientes. Podrán consistir en cuestionarios sobre el contenido de un tema en particular, resolución de casos prácticos, comentarios de textos o resoluciones judiciales de interés y participación en foros de debate. Quien no supere la evaluación continua estará obligado a realizar un caso práctico o tarea equivalente el día previsto para el examen final presencial.