DERMOFARMACIA AsignaturaCódigo: 1714Titulación: Grado en FarmaciaFacultad de FarmaciaCurso: Curso 5 de Grado en FarmaciaSemestre: 1Tipo: OptativaIdioma: CastellanoECTS: 4,5Teoría: 1,5Práctica: 3Horas: 112.5Dirigidas: 45Compartidas: 22.5Autónomas: 45Materia: OPTATIVIDAD DEL CENTROMódulo: COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y PROFESIONALESDepartamento: IngenieríaÁrea: FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Contenido asociado Cargando... DescripciónHigiene protección y tratamiento de la piel, formulación magistral, cosmética, tratamientos cutáneos, parafarmacia.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaGONZALEZ ALVAREZ, MARTA■■■GONZALEZ ALVAREZ, MARIA ISABEL■Interés profesionalLa Dermofarmacia se ocupa de la elaboración y control farmacéutico de los distintos preparados de aplicación sobre las superficies externas del cuerpo humano destinadas a cumplir diversos fines higiénicos, protectores, estéticos o correctivos. El objetivo fundamental de esta materia es proporcionar al futuro farmacéutico los conocimientos necesarios para diseñar, elaborar y evaluar productos cosméticos y dermatologicos eficaces, seguros y estables.Competencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesReconocer las diferencias entre el funcionamiento normal del cuerpo humano y sus alteraciones y determinar el impacto de los determinantes de la salud de la población, demográficos, ambientales, sociales y culturales y sus efectos.Capacidad de actualización, consolidación e integración de los nuevos conocimientos para la mejora del ejercicio profesional utilizando las técnicas de autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.Competencias EspecíficasIdentificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitarioCompetencias ProfesionalesConocer la naturaleza y comportamiento de agentes infecciosos.Desarrollar análisis higiénico-sanitarios (bioquímico, bromatológico, microbiológicos, parasitológicos) relacionados con la salud en general y con los alimentos y medio ambiente en particular.Conocer los fundamentos de la salud pública e intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en los ámbitos individual y colectivo y contribuir a la educación sanitaria, reconociendo los determinantes de salud en la poObjetivos (resultados de aprendizaje)01Reconocimiento de las diferencias entre el funcionamiento normal del cuerpo humano y sus alteraciones02Diseño y formulación de productos cosméticos03Fabricación industrial y formulación magistral de las diferentes formas cosméticas.04Aplicación de buenas prácticas de elaboración y control de cosméticos.05Asesoramiento a pacientes y clientes.ContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1DERMOFARMACIA Y COSMETICAU2FORMULACION DE COSMETICSU3TIPOS DE COSMETICOSU4FABRICACIÓN Y CONTROL DE CALIDADAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3U40102030405CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U110012U110013U210234U210015U310236U310017U310238U310019U3102310U3160102611U3163102912U3106713U4153914U4285151506,539,5Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaWilkinson, J. B. (John Bernard). Moore, R. J. (Raymond Jack) / Harry, Ralph Gordon 1908-. "Cosmetología de Harry". Madrid Díaz de Santos D.L. 1990. Bibliografía ComplementariaEnlacesSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje basado en problemas: Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas que fomenten en el estudiante el pensamiento y/o experimentación, así como la toma de decisiones.Aprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.Resolución de ejercicios y problemas: Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos mediante la repetición de rutinas.EvaluaciónPara la evaluación de la asignatura, ésta se divide en DOS partes:1) Teoría (40% de la nota de la asignatura).2) Sesiones practicas(60% de la nota de la asignatura).Para aprobar la asignatura será necesario aprobar todas y cada una de las partes mencionadas anteriormente.1. EVALUACION DE LA PARTE TEÓRICA:Se realizará un examen-exposición oral de un tema en la fecha que se anunciará en el acceso personalizado. La nota máxima de esta parte sera de 4 puntos2.- EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:Las practicas se evaluarán de manera continua en cada sesión del laboratorio y cada practica. La puntuación máxima será de 6 puntos..3.- EVALUACIÓN GLOBAL:A) Alumnos que aprueben la asignatura: La evaluación global se realizará siempre y cuando la nota de todas y cada una de las parte de la asignatura sea igual o superior a cinco. La nota final de la asignatura estará compuesta por un 40% de la PARTE DE TEORÍA y un 60% de la PARTE DE SESIONES PRACTICASB) Alumnos que suspendan la asignatura: Solamente tendrán que examinarse en Julio de la PARTE TEÓRICA de la asignatura aquellos alumnos que tengan APROBADAS la otra parte de la misma; (SESIONES PRACTICAS). El resto de los alumnos tendrán que examinarse en Junio de TODA LA ASIGNATURALA ASIGNATURA SE APRUEBA CON NOTA IGUAL O SUPERIOR A 5,00Actividades Voluntarias Evaluables: REALIZACIÓN DE TRABAJOS Y PRESENTACION ORAL EN CLASE de los casos que el profesor planteeCriterios de correcciónSe valorará la calidad de la presentación, la organización, la calidad del contenido y la capacidad comunicativa del estudiante