TECNOLOGÍA DE MATERIALES AsignaturaCódigo: 1790Titulación: Grado en Ingeniería MecánicaEscuela Politécnica Superior De ElcheCurso: Curso 3 de Grado en Ingeniería MecánicaSemestre: 2Tipo: ObligatoriaIdioma: CastellanoECTS: 6Teoría: 3Práctica: 3Horas: 150Dirigidas: 60Compartidas: 30Autónomas: 60Materia: INGENIERÍA DE MATERIALESMódulo: TECNOLOGÍA ESPECÍFICA: MECÁNICADepartamento: Ciencia de Materiales, Óptica y Tecnología ElectrónicaÁrea: CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA Contenido asociado Cargando... Descripciónaplicación de la ingeniería de materiales.ProfesoradoNombreResponsableTeoríaPrácticaMAZON CANALES, PATRICIA■■■Interés profesionalCompetencias y resultados de aprendizajeCompetencias GeneralesCapacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Mecánica que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Mecánica.Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.Competencias EspecíficasConocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.Objetivos (resultados de aprendizaje)01Identificar las características y propiedades de los distintos materiales aplicados en ingeniería02Examinar los distintos métodos de procesado y conformado de materiales03Valorar los métodos de procesado, según su idoneidad con capacidad de discriminación04Revisar el desarrollo de nuevos materiales y tecnologíasContenidosTemas de teoríaUnidades didácticasU1INTRODUCCIÓN A LA MANUFACTURA DE LOS MATERIALESU2MATERIALES EN INGENIERÍAU3OPERACIONES DE MANUFACTURAU4TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓNAsociación objetivos y unidadesObjetivo/UnidadU1U2U3U401020304CronogramaSemanaUnidades didácticasHoras dirigidasHoras compartidasHoras autónomasHoras totales1U140042U241273U241274U241275U241496U2424107U2424108U2424109U34241010U34241011U34361312U34361313U34361314U44361315U444614Prácticas de la asignaturaBibliografía BásicaAshby, M. F. "Materials selection in mechanical design". Oxford [etc.] Butterworth Heinemann 1999. Ashby, M. F. Jones, David R. H. (David Rayner Hunkin) 1945-. "Materiales para ingenieria 1 introduccion a las propiedades, las aplicaciones y el diseño". Barcelona Reverté 2008. Askeland, Donald R. "Ciencia e ingeniería de los materiales". Madrid Paraninfo/Thomson Learnig cop. 2001. Espinosa Escudero, María del Mar. "Introducción a los procesos de fabricación". Madrid Universidad nacional de Educcación a distancia 2000. Faraldos, Marisol / Goberna, Consuelo. "Técnicas de análisis y caracterización de materiales". Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2002. Gómez de León, Eduardo. "Ensayos no destructivos : ultrasonidos, nivel II". Madrid Fundación Confemetal, [2006]. Groover, Mikell P. Peña Gómez, Carlos M. de la , trad. / Martínez Sarmiento, Miguel Ángel , trad. / Sandoval Palafox, Francisco J. "Fundamentos de manufactura moderna materiales, procesos y sistemas". México [etc.] Prentice-Hall Hispanoamericana cop. 1997. Kalpakjian, Serope. Schmid, Steven R. / Sánchez García, Gabriel / Figueroa López, Ulises. "Manufactura, ingeniería y tecnología". México [etc] Pearson Education 2002. Bibliografía ComplementariaAlbella Martín, José María. "Introducción a la ciencia de materiales técnicas de preparación y caracterización". Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1993. Barroso, Segundo. Ibáñez Ulargui, Joaquín. "Introducción al conocimiento de materiales". Madrid Universidad Nacional de Educación a Distancia 2002. Coca Rebollero, Pedro. Rosique Jiménez, Juan. "Ciencia de los materiales teoría, ensayos y tratamientos". Madrid Pirámide 1996. Hummel, Rolf E., (1934-). "Understanding materials science : history, properties, applications". New York : Springer c1998. Michael F. Ashby. "Materials and the environment". Elsevier.Michael F. Ashby. Kara Johnson. "Materials and Design". Elsevier.Neely, John E. García Díaz, Rafael / Kibbe, Richard R. / Silva Luna, Osvaldo. "Materiales y procesos de manufactura". Limusa, México 1992. Pero-Sanz Elorz, José Antonio. "Ciencia e ingeniería de materiales : estructura, transformaciones, propiedades y selección". Madrid Dossat 2000 1996. EnlacesSociedad española de materialesmaterials research societyASTM American Society for Testing MaterialsInstituto de ciencias de materiales del CSICSociedad española de cerámica y vidrioCentro nacional de investigaciones metalurgicasInstituto de ciencia y tecnologia de polimerosSoftwareMetodología y evaluaciónMetodologíaAprendizaje cooperativo: Desarrollar aprendizajes activos mediante estrategias de trabajo cooperativo entre estudiantes y fomentando la responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Aprendizaje orientado a proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando aprendizajes adquiridos y fomentando habilidades relacionadas con la planificación, diseño, realización de actividades y obtención de conclusiones.Estudio de casos: Adquisición de aprendizaje mediante el análisis de casos reales o simulados, con el fin de interpretarlos y resolverlos, entrenando diversos procedimientos alternativos de solución.Expositivo/Lección magistral: Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante, implicando su participación.EvaluaciónEXAMEN TEORIA Y PRACTICAS 90%REALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS 5%PRESENTACIÓN DE ARTÍCULO (Presentación, contenido y exposición) 5%HASTA UN MÁXIMO DE UN PUNTO EXTRA POR LA REALIZACION DE UN TRABAJO CON EXPOSICIÓN ANTE PROFESOR Y COMPAÑEROS A MODO DE SEMINARIO