Los Tribunales estarán constituidos por 3 miembros. El tutor del TFG no podrá formar parte del Tribunal Calificador del mismo.
El tribunal evaluará previo a la defensa, la adecuación del trabajo realizado a los estándares de las publicaciones científicas, teniendo en consideración el tipo de trabajo realizado (60% de la nota del tribunal):
– Revisión bibliográfica:1. Introducción, 2. Material y métodos, 3. Análisis de la revisión, 4. Reflexión, 5. Conclusiones y 6. Bibliografía.
– Caso clínico: 1. Introducción, 2 y 3. Descripción del caso según la historia clínica, 4. Reflexión, 5. Conclusiones y 6. Bibliografía.
– Trabajo experimental:1. Introducción, 2. Material y métodos, 3. Resultados, 4. Discusión, 5. Conclusiones y 6. Bibliografía.
El dia de la exposición, el tribunal calificará los apartados 7. Competencias de comunicación (20% de la nota el tribunal) y, 8. su capacidad para defender el trabajo presentado (20% de la nota el tribunal) serán comunes a todos los tipos de trabajos.
Para ello, cada estudiante dispondrá de un tiempo máximo de 10 minutos para la defensa del trabajo. Posteriormente se establecerá un tiempo de aproximadamente 5 minutos donde los miembros del tribunal podrán realizar preguntas, así como otras consideraciones que estimen oportunas.
La suma de la puntuación de los 8 apartados tendrá una calificación máxima de 10 puntos.
Evaluación:
– El Tutor evaluará las competencias adquiridas, la calidad del trabajo y el grado de implicación del alumno en el mismo.
¿ La Calificación final del TFG se hará de acuerdo al siguiente porcentaje, siempre y cuando la calificación del tribunal sea 5 o superior:
30% Calificación del tutor
70% Calificación del tribunal
El vicedecano responsable de la titulación será el encargado de cumplimentar y firmar las actas correspondientes, de acuerdo con las calificaciones realizadas por el Tribunal.
La información de las diferentes convocatorias de evaluación se actualizará en el blog http://umh2061.edu.umh.es/