Descripció
L'estudiant haurà de desenvolupar un tema d'investigació en alguna de les tres línies de treball del màster: història de la ciència, la tecnologia i la medicina; comunicació científica; i patrimoni científic i museologia.
Com que es tracta d'un màster interuniversitari, la informació completa es pot trobar en el web del màster, en la següent adreça: http://www.historia-ciencia-comunicacion.org.
Objectius (resultats d'aprenentatge)
- Desarrollar un tema de investigación en algunas de las tres líneas de trabajo del máster: historia de la ciencia, la tecnología y la medicina; comunicación científica; y patrimonio científico y museología.
Continguts
Unitats didàctiques
- El trabajo fin de máster consistirá en la redacción de una memoria o proyecto, bajo la supervisión de un profesor, en la que se hagan patentes los conocimientos, las destrezas y las competencias profesionales adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación en cada una de las especializades. La comisión académica del máster elaborará cada año una lista de temas sugeridos, que no será, en ningún caso, excluyente a propuesta de los profesores del máster sobre los que podrán basarse los trabajos que se presentarán. Los trabajos serán individuales, personales y originales, de modo que servirán para mostrar el conocimiento alcanzado por los alumnos en las materias del máster. Se hará especial énfasis en el correcto manejo de las competencias generales del máster y de los conocimientos y habilidades de la especialidad elegida por el estudiante. En cualquier caso, el trabajo se materializará en una memoria o proyecto en forma escrita que se acompañará, en su caso, del material que se estime pertinente, junto con una presentación pública del mismo. Se podrán presentar diversas modalidades, cuya naturaleza específica será también aclarada cada año por la comisión académica del máster: a) Trabajos académicos de revisión e investigación bibliográfica en alguno de los temas de especialización del máster. Estos trabajos podrán adoptar la forma de un artículo académico, siguiendo las características de una revista de prestigio en las áreas correspondientes, o la forma de un informe cuyos contenidos y estructura será especificado por la comisión académica del máster. b) Proyectos que procedan de la realización de prácticas en instituciones o empresas relacionadas con los temas del máster, tales como museos, revistas de divulgación, áreas de patrimonio cultural, agencias de noticias y otras de similar naturaleza. Ejemplos de estos trabajos podrán ser la preparación de un artículo de divulgación científica, un proyecto de exposición en un museo, un programa de gestión del patrimonio científico, un proyecto de documental científico, y otras actividades similares que deberán ser aprobadas por la comisión académica del máster. Trabajos de naturaleza similar a los anteriores que resulten de una estancia en otra universidad, española o extranjera, siempre de acuerdo con un plan de trabajo elaborado por el estudiante y aprobado por la comisión académica del máster. d) En casos particulares, la comisión académica de máster podrá especificar otras modalidades diferentes a las anteriores que, en cualquier caso, siempre deberán acomodarse a los objetivos del máster. La Comisión de Coordinación Académica de cada máster establecerá directrices específicas para cada una de estas modalidades, ofrecerá directrices respecto al proceso de elección, documentación y redacción del trabajo y, finalmente, informará a los estudiantes sobre los criterios de evaluación, todo ello con el objetivo general de homogeneizar la elaboración y evaluación de los trabajos de fin de máster.
Pràctiques de l'assignatura
Bibliografia Complementària
Enllaços
Programari
Metodologia i avaluació
Avaluació
- Presentación trabajo del módulo. Existirá la posibilidad de realizar esta presentación online para los estudiantes que opten por una formación semipresencial. Se emplearán los procedimientos habituales para confirmar la identidad del estudiante y su autoría. 20%-40%
Defensa Pública del trabajo fin de máster. 60%-100%
El TFM será evaluado por un tribunal, nombrado por la CCA [Comisión de Coordinación Académica] al comienzo de cada curso académico y formado por un presidente y dos vocales, que preferentemente serán profesores o profesoras del máster. Se nombrarán además tres profesores o profesoras como miembros suplentes. El tutor no podrá formar parte del tribunal.
Calificación
Una vez realizada la defensa del TFM, el tribunal y el tutor se constituirán en comité calificador y procederán a su calificación. Se puntuará numéricamente de 0,0 a 10,0, con un solo decimal. En caso de que la puntuación sea igual o superior a 9,0, se indicará además si se propone la concesión de la Matrícula de Honor. El Consejo de Gobierno, a propuesta de la CCA, puede otorgar anualmente premios extraordinarios de máster, a razón de uno por cada treinta titulados o fracción.
Los criterios de calificación son los que se detallan en un documento público que se entregará a los estudiantes al inicio del curso.