Presentación del Trabajo Fin de Máster Las fechas de las convocatorias de Julio y Septiembre serán fijadas por el Consejo del Master y comunicadas a los alumnos antes del 31 de mayo. El alumno enviará por correo ordinario 1 ejemplar del TFM firmado por el tutor a la siguiente dirección: Mariela Clavel, Secretaria del Máster Universitario de Investigación en Clínica y Quirúrgica. Facultad de Medicina Universidad Miguel Hernández, Carretera Alicante- Valencia n-332 s/n. 03550 Sant Joan d'Alacant. E-mail: me.clavel@umh.es - Defensa del Trabajo Fin de Máster El alumno ha de realizar una defensa pública de su trabajo ante un tribunal, durante un tiempo no superior a 12 minutos. Una vez concluida la exposición, se abrirá un turno de intervenciones para los miembros del tribunal. El alumno habrá de contestar a las preguntas planteadas. Los alumnos dispondrán de dos convocatorias para la defensa pública del TFM: una ordinaria, la última semana de junio y otra extraordinaria, entre el 5 y el 15 de septiembre. Para la evaluación de los TFM se constituirá un tribunal. La defensa pública del Trabajo de Fín de Máster se podrá realizar delante del resto de los alumnos del curso y de sus respectivos tutores . - Evaluación del Trabajo Fin de Máster El TFM sólo podrá ser evaluado una vez que el alumno haya superado las restantes materias del Máster y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título, salvo los correspondientes al propio TFM. Para la evaluación del TFM se tendrá en cuenta tanto el documento escrito y la defensa realizada. Se evaluarán además los siguientes aspectos: - Originalidad: Grado en que la propuesta se diferencia de las habituales. Se puntúa de 0 a 2. - Metodología: Grado en que la metodología del proyecto es adecuada para el objetivo planteado. Se puntúa de 0 a 3. - Interés: Grado en que los objetivos del proyecto (y los potenciales resultados obtenidos) serían aplicables a la práctica clínica habitual para mejorar la atención a los pacientes. Se puntúa de 0 a 2. - Presentación oral y escrita: Grado en que la presentación está bien estructurada y consigue transmitir de forma clara el proyecto realizado. Se puntúa de 0- 3. La Comisión Evaluadora deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, dando audiencia al tutor/a del TFM antes de otorgar la calificación. La calificación se otorgará de acuerdo con la siguiente escala numérica de 0 a 10. 0 - 4,9: Suspenso 5,0 - 6,9: Aprobado 7,0 - 8,9: Notable 9,0 - 10: Sobresaliente El tribunal podrá conceder la mención de "Matrícula de Honor" a los trabajos que hayan obtenido una calificación superior a 9. El número de estas menciones no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en el TFM. Si el resultado de la calificación fuera suspenso, la comisión evaluadora hará llegar al la estudiante y al tutor/a las recomendaciones que considere oportunas. La Comisión Evaluadora redactará y firmará la correspondiente acta de calificación.