El objetivo fundamental del "Grado en Ingeniería Mecánica" es preparar profesionales capacitados para desempeñar múltiples actividades en el ámbito laboral e industrial, válidos para proyectar, dirigir y coordinar todas las actividades relacionadas con la Ingeniería Mecánica. Este Grado proporciona al estudiante una magnífica formación tanto específica como multidisciplinar y transversal, que le permite integrarse fácilmente en el mercado laboral y adaptarse con versatilidad a los cambios que se van a producir a lo largo de su carrera profesional.
Profesión regulada: SÍ
La legislación vigente conforma la profesión de Ingeniero Técnico Industrial como profesión regulada cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial: Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
Este grado recoge las atribuciones del Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en mecánica, según lo establecido en la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
Asimismo, el Grado en Ingeniería Mecánica proporciona acceso al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, según se recoge en la Orden Ministerial CIN/311/2009 (BOE de 18 de febrero de 2009), orden que otorga a dicho máster la habilitación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Como principales salidas profesionales se pueden enumerar las siguientes:
-Empresas: control de calidad, producción, mantenimiento, técnico en sectores industriales, oficina de proyectos, gestión energética, instalaciones de energías renovables y cogeneración, diseño, planificación y mantenimiento de redes industriales, robots y sistemas automáticos de producción, I+D, organización y planificación.
-Ejercicio libre de la profesión: estudios de ingeniería, desarrollo y ejecución de proyectos, direcciones de obras, diseño y construcción de maquinaria, peritaciones y tasaciones judiciales, instalaciones industriales, construcción industriales: naves, diseño asistido por ordenador, seguridad laboral.
-Administración: técnicos de administración local, autonómica y central.
-Docencia: profesor de universidad, profesor de enseñanza secundaria y formación profesional.
Créditos ECTS: 240
Básicas | Obligatorias | Optativas | Prácticas Externas | Trabajo Fin Grado |
---|
60 | 150 | 18 | 0 | 12 |
Planificación
El Grado está estructurado en los siguientes módulos, cada uno de los cuales alberga las materias que desarrollan las competencias que la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero marca:
- Formación Básica
- Común a la rama industrial
- Tecnología específica mecánica
- Trabajo Fin de Grado
Junto a estos se ha incluido un módulo adicional, Competencias Transversales y Profesionales, que recoge las materias optativas y permite al estudiante diseñar la parte final de su currículo e intensificar competencias adquiridas.
El grado se compone de un total de 240 créditos ECTS distribuidos en 4 cursos. El primer curso proporciona al estudiante toda la base de conocimiento general necesario para desarrollar una ingeniería. Se trata por tanto de un curso, en el que el alumno consolidará las bases matemáticas, físicas y químicas necesarias y comunes a casi todos los títulos de grado en Ingeniería. En el segundo curso se desarrollan los conceptos y tecnologías específicas base de la Ingeniería Industrial, permitiendo establecer las bases de la mecánica, electrónica, automática, ciencia de materiales y organización industrial. Los últimos dos cursos del grado se desarrollan las asignaturas específicas del título. Los estudios de Grado finalizarán tras la realización del Trabajo Fin de Grado que consistirá en un proyecto de naturaleza profesional en el que se integrarán las competencias adquiridas a lo largo de todos los años de enseñanza universitaria.
Las asignaturas optativas están ubicadas en la materia "Optatividad del Centro" que está incluida en el Módulo "Competencias transversales y profesionales". Este módulo se puede realizar, o bien cursando asignaturas optativas o bien mediante el reconocimiento de una serie de actividades como son: prácticas externas e internas, idiomas, estudios propios y cursos de la universidad, experiencia laboral profesional, asistencia a jornadas y congresos de la Universidad, etc.. Toda la información completa sobre estos reconocimientos se encuentra en el siguiente enlace: http://estudios.umh.es/reconocimiento-creditos/grados/
Asignaturas
Módulo | Materia | Asignatura | ECTS | Tipo | Curso/Semestre |
---|
1 | 2 | 3 | 4 |
---|
A | B | A | B | A | B | A | B |
---|
FORMACIÓN BÁSICA |
| INFORMÁTICA |
| | FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA |
| | | FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA | 6 | Básica | ■ | | | | | | | |
| QUÍMICA |
| | QUÍMICA GENERAL |
| | | QUÍMICA GENERAL | 6 | Básica | ■ | | | | | | | |
| MATEMÁTICAS |
| | ALGEBRA |
| | | ALGEBRA | 6 | Básica | ■ | | | | | | | |
| | CÁLCULO |
| | | CÁLCULO | 6 | Básica | ■ | | | | | | | |
| | ECUACIONES DIFERENCIALES |
| | | ECUACIONES DIFERENCIALES | 6 | Básica | | ■ | | | | | | |
| | ESTADÍSTICA Y OPTIMIZACIÓN |
| | | ESTADÍSTICA Y OPTIMIZACIÓN | 6 | Básica | | ■ | | | | | | |
| FÍSICA |
| | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE INGENIERÍA I |
| | | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE INGENIERÍA I | 6 | Básica | ■ | | | | | | | |
| | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE INGENIERÍA II |
| | | FUNDAMENTOS FÍSICOS DE INGENIERÍA II | 6 | Básica | | ■ | | | | | | |
| EMPRESA |
| | FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
| | | FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | 6 | Básica | | ■ | | | | | | |
| EXPRESIÓN GRÁFICA |
| | DIBUJO TÉCNICO |
| | | DIBUJO TÉCNICO | 6 | Básica | | ■ | | | | | | |
COMUN A LA RAMA INDUSTRIAL |
| CIENCIA DE MATERIALES |
| | FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES |
| | | FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES | 6 | Obligatoria | | | ■ | | | | | |
| FLUIDOMECÁNICA |
| | MECÁNICA DE FLUIDOS |
| | | MECÁNICA DE FLUIDOS | 6 | Obligatoria | | | ■ | | | | | |
| TERMODINÁMICA |
| | TERMODINÁMICA APLICADA |
| | | TERMODINÁMICA APLICADA | 6 | Obligatoria | | | ■ | | | | | |
| MÁQUINAS |
| | MECÁNICA APLICADA |
| | | MECÁNICA APLICADA | 6 | Obligatoria | | | | | ■ | | | |
| | TEORÍA DE MÁQUINAS |
| | | TEORÍA DE MÁQUINAS | 6 | Obligatoria | | | ■ | | | | | |
| ELECTRÓNICA |
| | ELECTRÓNICA GENERAL |
| | | ELECTRÓNICA GENERAL | 6 | Obligatoria | | | | ■ | | | | |
| INGENIERÍA AMBIENTAL |
| | TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Y SOSTENIBILIDAD |
| | | TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Y SOSTENIBILIDAD | 6 | Obligatoria | | | | ■ | | | | |
| MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS |
| | RESISTENCIA DE MATERIALES |
| | | RESISTENCIA DE MATERIALES | 6 | Obligatoria | | | | ■ | | | | |
| SISTEMAS |
| | TEORÍA DE SISTEMAS |
| | | TEORÍA DE SISTEMAS | 6 | Obligatoria | | | | ■ | | | | |
| SISTEMAS PRODUCTIVOS |
| | SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
| | | SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y FABRICACIÓN | 6 | Obligatoria | | | | ■ | | | | |
| ELECTROTECNIA |
| | ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA |
| | | ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA | 4,5 | Obligatoria | | | | | | ■ | | |
| | TEORÍA DE CIRCUITOS |
| | | TEORÍA DE CIRCUITOS | 6 | Obligatoria | | | ■ | | | | | |
| DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
| | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
| | | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | 7,5 | Obligatoria | | | | | | | ■ | |
| INGENIERÍA DE PROYECTOS |
| | PROYECTOS |
| | | PROYECTOS | 7,5 | Obligatoria | | | | | | | ■ | |
TECNOLOGÍA ESPECÍFICA: MECÁNICA |
| INGENIERIA DE FLUIDOS |
| | SISTEMAS FLUIDOMECÁNICOS |
| | | SISTEMAS FLUIDOMECÁNICOS | 6 | Obligatoria | | | | | ■ | | | |
| INGENIERÍA GRÁFICA |
| | INGENIERÍA GRÁFICA |
| | | INGENIERÍA GRÁFICA | 6 | Obligatoria | | | | | ■ | | | |
| INGENIERÍA DE FABRICACIÓN |
| | FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR |
| | | FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR | 4,5 | Obligatoria | | | | | | ■ | | |
| | TECNOLOGÍA MECÁNICA |
| | | TECNOLOGÍA MECÁNICA | 6 | Obligatoria | | | | | ■ | | | |
| TERMOTECNIA |
| | CALOR Y FRIO INDUSTRIAL |
| | | CALOR Y FRIO INDUSTRIAL | 4,5 | Obligatoria | | | | | | ■ | | |
| | TRANSMISIÓN DE CALOR |
| | | TRANSMISIÓN DE CALOR | 6 | Obligatoria | | | | | ■ | | | |
| INGENIERÍA DE MATERIALES |
| | TECNOLOGÍA DE MATERIALES |
| | | TECNOLOGÍA DE MATERIALES | 6 | Obligatoria | | | | | | ■ | | |
| ESTRUCTURAS |
| | DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES |
| | | DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES | 7,5 | Obligatoria | | | | | | | ■ | |
| | ELASTICIDAD Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS |
| | | ELASTICIDAD Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS | 6 | Obligatoria | | | | | | ■ | | |
| INGENIERÍA DE MÁQUINAS |
| | DISEÑO DE MÁQUINAS |
| | | DISEÑO DE MÁQUINAS | 7,5 | Obligatoria | | | | | | | ■ | |
| | INGENIERÍA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES |
| | | INGENIERÍA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES | 4,5 | Obligatoria | | | | | | ■ | | |
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y PROFESIONALES |
| OPTATIVIDAD DEL CENTRO |
| | ARQUITECTURA INDUSTRIAL |
| | | ARQUITECTURA INDUSTRIAL | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
| | EFICIENCIA ENERGETICA Y ENERGIAS RENOVABLES |
| | | EFICIENCIA ENERGETICA Y ENERGIAS RENOVABLES | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
| | INGENIERIA ACUSTICA |
| | | INGENIERIA ACUSTICA | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
| | MOTORES TÉRMICOS |
| | | MOTORES TÉRMICOS | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
| | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
| | | SEGURIDAD INDUSTRIAL | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
| | SELECCION Y UTILIZACION DE MATERIALES |
| | | SELECCION Y UTILIZACION DE MATERIALES | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
| | SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD |
| | | SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
| | TECNOLOGÍA NEUMÁTICA Y OLEOHIDRAÚLICA |
| | | TECNOLOGÍA NEUMÁTICA Y OLEOHIDRAÚLICA | 4,5 | Optativa | | | | | | | | ■ |
TRABAJO FIN DE GRADO |
| TRABAJO FIN DE GRADO |
| | TRABAJO FIN DE GRADO |
| | | TRABAJO FIN DE GRADO | 12 | Trabajo Fin Grado | | | | | | | | ■ |
Competencias
Competencias Generales
- Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Mecánica que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
- Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
- Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Mecánica.
- Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
- Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
- Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
- Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
- Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
- Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
Competencias Específicas
- Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
- Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
- Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
- Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
- Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
- Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
- Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
- Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
- Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
- Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
- Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
- Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
- Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
- Conocimientos aplicados de organización de empresas.
- Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
- Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.
- Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
- Conocimientos aplicados de ingeniería térmica.
- Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.
- Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.
- Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
- Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.
- Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
- Capacidad de realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Mecánica de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas
Acceso y admisión
Acceso
Acceso: http://estudios.umh.es/acceso/grados/preinscripcion-universitaria/
Admisión
La información sobre admisión a los títulos de grado la puedes consultar en la siguiente página web: http://estudios.umh.es/acceso/grados/