II. SISTEMA NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO Unitat didàcticaAssignatures:INTRODUCCIÓ AL DRET DEL TREBALLCurs: Curs 1 de Grau en Relacions Laborals i Recursos HumansTitulació: Grau en Relacions Laborals i Recursos HumansContingut relacionat Carregant... DescripcióFuentes del Derecho del TrabajoObjectiusEl objetivo general de la asignatura es proporcionar al alumno las herramientas imprescindibles para que puedan desarrollar con plenas garantías su actividad profesional en el ámbito del Derecho del Trabajo, bien en el seno de las empresas dedicadas a la actividad de asesoramiento empresarial y de recursos humanos, bien como miembro de la Administración. Con ello se pretende desarrollar el carácter autónomo del alumno en el ámbito de la investigación.Los objetivos específicos son: A. Dotar al alumnado de la capacidad para investigar y obtener sus propias fuentes de información bibliográfica. B. Dotar al alumnado de los conocimientos y habilidades necesarias para el uso de recursos electrónicos más utilizados, novedosos y perfeccionados como son, las bases de datos bibliográficas (disponibles a través de la web de las bibliotecas universitarias de la UMH); y la base de datos jurídica electrónica (Westaw-Aranzadi, Tirant on line, La Ley). C. Dominio de las nuevas plataformas electrónicas diseñadas por los agentes sociales. D. Desarrollo de capacidades y habilidades del alumnado en el análisis crítico y relacional de cuestiones y problemáticas jurídico-laborales. E. Capacitar al alumno para relacionar y poner en la práctica de forma integrada los conocimientos de las diversas asignaturas implicadas. F. Capacitación para la comprensión del lenguaje y doctrina judicial para su aplicación a supuestos prácticos. G. Introducir al alumnado en la nueva metodología docente que acompaña al EEES.TemesTemes de teoriaTEMA 2. LAS NORMAS LABORALES. 1. El Derecho del Trabajo como sistema de normas. A) Poderes normativos y normas en el Derecho del Trabajo. B) Normas genéricas y normas específicas. C) Normas generales y normas sectoriales. D) Normas internas y normas internacionales. 2. El poder normativo del Estado en materia laboral. 3. El Derecho del Trabajo y la Constitución. A) La Constitucionalidad del Derecho del Trabajo. B) Antecedentes españoles. C) La Constitución española de 1978. 4. Leyes Orgánicas y leyes ordinarias. 5. Decretos legislativos y Decretos-Leyes. 6. Reglamentos: Disposiciones del Gobierno sobre regulación sectorial de condiciones de trabajo. 7. Normas laborales de las Comunidades Autónomas. A) Potestades normativas en materia laboral. B) Potestades normativas en materia de Seguridad Social. La norma Consuetudinaria: La costumbre laboral. A) Significación. B) Clases. 8. El Convenio Colectivo. A) Concepto. B) Naturaleza: La dualidad contrato-norma. C) Régimen Jurídico de los Convenios Colectivos: El artículo 37.1 de la Constitución y su desarrollo por el Estatuto de los Trabajadores. 9. Las normas laborales internacionales. A) Principios del Derecho Internacional del Trabajo. B) La Organización Internacional del Trabajo: Naturaleza. Miembros. Estructura. Acción. Instrumentos de la OIT: a) Convenios, b) Recomendaciones y c) Resoluciones. B) Dimensión Social de las organizaciones internacionales. A) La ONU y la OCDE. B) El Consejo de Europa. C) La Unión Europea. D) El Derecho Internacional Paccionado: Convenios bilaterales y multilaterales.TEMA 3. LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES. 1. La aplicación de la norma laboral. 2. Significación de la jurisprudencia y la doctrina científica. 3. Los criterios de aplicación del Derecho del Trabajo. A) Los Principios Generales del Derecho. B) Los Principios de aplicación del Derecho del Trabajo. a) Principio pro operario. b) Principio de norma más favorable. c) Principio de condición más beneficiosa. d) Principio de irrenunciabilidad de derechos. 4. La jerarquía de las normas laborales. A) La ordenación jerárquica de las normas. B) La jerarquía de las normas laborales (estática y dinámica). 5. La norma laboral en el tiempo: cuestiones de retroactividad. 6. La norma laboral en el espacio: Problemas de Derecho Internacional Privado. 7. La remisión a otras ramas jurídicasTemes de pràcticaLa realización de los créditos prácticos se organizará fundamentalmente a partir de la resolución por los alumnos de las prácticas planteadas por el profesor, conforme al método de resolución de casos que será oportunamente expuesto a los alumnos al inicio de la impartición de la asignatura y que culminará con la discusión en clase de los supuestos planteados, para lo cual se hará uso de diferentes técnicas de trabajo en grupo