La nota final de la asignatura se obtendrá fundamentalmente como resultado de la contribución de 2 módulos:
El Módulo 1 EXAMEN FINAL (70% de nota final)
1) El EXAMEN FINAL se realizará al final del semestre. 45 preguntas de opción múltiple sobre los contenidos tratados en el temario de teoría. Se podrá obtener hasta un máximo de 7 puntos (70% de la nota final de la asignatura).
El módulo 2 EVALUACION DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO y SEMINARIOS PRÁCTICOS COMPLEMENTARIOS (30% de la nota final)
1) Las prácticas de laboratorio (30% de la nota final), se evaluarán presencialmente mediante cuestionarios de preguntas cortas acerca del rendimiento y los resultados de las prácticas realizadas.
2) La asistencia presencial a los seminarios prácticos complementarios podrá ser parte de la evaluación de este módulo pudiendo realizarse cuestionarios de preguntas cortas acerca de los contenidos impartidos en los mismos.
De modo ADICIONAL: podrá realizarse una EVALUACION CONTÍNUA durante algunas de las sesiones teóricas). Esta evaluación consistirá en la resolución presencial en el aula de cuestionarios breves sobre los contenidos impartidos en dichas sesiones. La no asistencia presencial a alguna de las evaluaciones conllevará la pérdida de derecho a la nota de la misma. La realización de estas evaluaciones podría permitir obtener hasta un máximo 0,7 puntos que se sumarían a la nota obtenida de la suma de los módulos 1 y 2.
MUY IMPORTANTE: todas las actividades de evaluación descritas, incluida la evaluación continua, son presenciales y los cuestionarios para evaluación solo podrán ser resueltos por el alumnado presente físicamente en cada sesión.
La mayoría de las pruebas a realizar consistirán en cuestionarios con preguntas de opción múltiple (tipo test) y/o preguntas de desarrollo corto.
En todos los cuestionarios o exámenes empleados en la asignatura cuando se trate de preguntas de elección múltiple (tipo test) se restará el 25% del valor de una pregunta con respuesta correcta por cada pregunta con respuesta errónea. Las respuestas en blanco o los errores en las respuestas a preguntas de desarrollo corto no restarán.
Para el EXAMEN FINAL: lápiz, borrador y DNI, documento identificativo equivalente o tarjeta universitaria. En este examen estarán terminantemente prohibido la utilización de aparatos electrónicos digitales. Cualquier incumplimiento de esta norma supondrá la exclusión inmediata del examen del alumnado implicado.
Para la EVALUACION CONTINUA o para la resolución de cuestionarios del MODULO 2 resulta recomendable asistir al aula con portátil, tablet, ipad, Smartphone, iphone o similar con capacidad de conexión wifi a fin de poder interactuar con algunas aplicaciones online necesarias para la evaluación. En caso de que el alumnado no pueda disponer de dicho material deberá comunicarlo al profesorado para que se le pueda suministrar una alternativa.
Para poder hacer las PRACTICAS DE LABORATORIO es obligatorio utilizar bata de laboratorio. No se permitirá realizar las prácticas sin ella.