El sistema de evaluación consta de tres aspectos fundamentales: 1.- El examen final que se realizará en la fecha de la convocatoria oficial. Representa un 50% en la calificación global. El examen consistirá en una prueba escrita en la que el alumno deberá responder dos preguntas de desarrollo - medio de las tres propuestas y además, de una pregunta obligatoria (TRES PREGUNTAS A RESPONDER). La parte práctica (cuatro prácticas, 20% + trabajo de investigación 30%) representan el otro 50% de la nota final.
La realización del investigación aplicado, de carácter monográfico sobre uno de los temas del programa. Equivaldrá al 30% de la calificación total. La presentación del trabajo es requisito indispensable para superar la asignatura. 3.- Prácticas: se realizarán cuatro prácticas (una del tema 1, una del tema 2, una del tema 3, una abierta que están en la pestaña de material). deben ser entregadas antes del 10 de marzo, el 25 de marzo, 10 de abril y 30 de abril, respectivamente.Las prácticas representan el 20% de la calificación final. Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto el examen (50%) como el trabajo de investigación y las prácticas.(50%) Se reservará la calificación apta del trabajo o examen para cualquier otra convocatoria del curso académico actual (septiembre y/o diciembre)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL TRABAJO MONOGRÁFICO - Presentar un índice y una estructura de trabajo - Justificar la importancia del tema elegido, la metodología y los objetivos propuestos - Hacer una introducción coherente - Elaborar una conclusión acorde con el planteamiento del tema - Presentar congruencia de los contenidos del trabajo o examen con los contenidos de la programación - Secuenciar de forma lógica - Argumentar y profundizar en los contenidos evitando los circunloquios - Presentar fluidez y corrección en el lenguaje - Expresar buena construcción sintáctica sin faltas de ortografía - Fundamentar los contenidos en autores y en la bibliografía - Emplear de forma adecuada y coherente teorías, conceptos y terminología propia de la materia o titulación. - Presentar limpieza, claridad y muy buena presentación - Se valora la creatividad y capacidad de reelaboración conceptual - Añadir bibliografía empleada, recursos y en su caso, los anexos. (siempre citando fuentes) - Cumplir con los plazos establecidos para la entrega del trabajo y con el nº de páginas consignado en la programación.
En el examen se valorará el grado de comprensión de los contenidos teóricos explicados, el orden, la claridad expositiva y la precisión conceptual y terminológica. Cada pregunta será puntuada entre 0 y 10 puntos. Es requisito indispensable para aprobar esta prueba alcanzar un mínimo de cinco puntos en cada pregunta respondida.