La asignatura se evaluará en el modelo de evaluación continua. La calificación final (0-10) del alumno se obtendrá de la suma ( a) + b) + c) =100%=10) de los siguientes porcentajes: a) Realización de un trabajo grupal. Cada grupo elegirá una terapia complementaria no propuesta para su estudio en la asignatura y, tras la documentación e investigación sobre la misma, realizarán un trabajo escrito así como la exposición oral del mismo. Las instrucciones así como el asesoramiento para la realización del mismo se llevará a cabo en clase y por medio de tutorías. 40% de la nota final (la calificación se subdivide de la siguiente manera: 30% valoración del trabajo escrito + 10% valoración de la exposición oral individual). b) Realización de un portfolio individual en el que se recogerán diferentes actividades relacionadas con las unidades didácticas. Las instrucciones de la realización del portfolio se irán proporcionando durante el transcurso de la asignatura.40% de la nota final c) Participación activa en debates y actividades propuestas en el desarrollo tanto de las sesiones teóricas como en los laboratorios de prácticas. 20% de la nota final. -La asistencia a las clases prácticas es OBLIGATORIA para superar la asignatura, así como superar todos los apartados anteriores (con una calificación numérica mínima de 5 en cada apartado). La asistencia a las clases teóricas será valorada positivamente para el cómputo final de la evaluación continua (puesto que supone participación en debates, orientación en los portfolios, trabajo grupal...) -Una vez calificada la asignatura, y en el caso de que el/la alumno/a no obtuviera la calificación numérica final de 5, deberá presentarse el día de la convocatoria oficial a un examen, que versará sobre los contenidos teórico-prácticos expuestos en clase.