La evaluación de la materia se divide en dos partes: teoría y práctica. La nota final se obtiene de la suma de la nota de teoría (70%) y la nota de prácticas (30%). Solo se calculará la nota final si se ha obtenido al menos un 5 en ambas partes. En el caso de aprobar solo una de las partes, la nota apobada se guarda para las convocatorias de septiembre y diciembre.
MÓDULO TEÓRICO. El examen constará de 10 preguntas cortas de desarrollo.
MÓDULO PRÁCTICO. El módulo práctico se evalúa de dos formas: TIPO A - Evaluación continua: realización de las prácticas programadas de la asignatura, y entrega del informe individual de cada práctica. En total se realizan 10 prácticas, cada práctica aprobada vale 1 punto. Es necesario alcanzar 7 puntos para aprobar la evaluación continua. En caso de no acudir regularmente a las clases y tener 6 punto o menos, el alumno tendrá la posibilidad de hacer un examen final de la práctica, pasando a la opción TIPO B – Evaluación por examen: realización de un examen de prácticas, con 6 preguntas sobre aplicación práctica de los temas de teoría.
MÓDULO TEÓRICO. Las preguntas serán de respuesta muy concreta. El examen tratará de presentar preguntas de todos los temas impartidos. El criterio de corrección se basará en el material obligatorio, así como en los ejemplos tratados en clase.
MÓDULO PRÁCTICO. Las preguntas requieren la aplicación práctica de los contenidos teóricos, por medio de la descripción de ejemplos o análisis de casos prácticos.
MÓDULO TEÓRICO. La correción del examen teórico se basará en la correspondencia entre el contenido teórico (explicado en clase, el material de la asignatura y la bibliografía básica) y la respuesta ofrecida a cada una de las preguntas realizadas.
MÓDULO PRÁCTICO. La corrección del examen práctico se basará en la ideoneidad y ajuste de las respuestas ofrecidas en los ejemplos y análisis de casos prácticos, en base a la comprensión de los contenidos teóricos.