1) EVALUACIÓN DE LA PARTE TEÓRICA: El alumno deberá realizar un trabajo grupal durante el cuatrimestre de la asignatura supervisado por uno de los profesores de la mismas Además deberá realizar un examen que constará de 3 preguntas de desarrollo cortas (con una puntuación de 2 puntos dos de ellas y 1 punto la pregunta restante) y la resolución de un caso clínico (con un valor total de 5 puntos) Será indispensable obtener un 5 en cada parte para aprobar la parte teórica. 2) EVALUACIÓN DE LA PARTE PRÁCTICA: La asistencia a las prácticas es obligatoria. El alumno deberá acudir a las 10 sesiones prácticas y realizar los trabajos propuestos durante las mismas. Se puntuarán la puntualidad, la actitud, la participación y la realización de un cuestionario final de cada práctica. Se podrá faltar a un máximo de 2 prácticas por motivos justificados. Si el alumno falta a más de tres prácticas y/o las faltas no son justificadas la asignatura estará suspensa y se deberá realizar un examen práctico en el periodo extraordinario, para optar al examen práctico es necesario acudir como mínimo a 5 prácticas. Será indispensable obtener un 5 para aprobar la parte práctica. 3) EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA: La nota final de la asignatura se obtendrá sumando la nota teórica (60%) y la nota práctica (40%). Será indispensable tener aprobada cada parte con un 5. Para aprobar la asignatura la nota final deberá ser igual o mayor a 5.