La nota final de la asignatura se obtendrá del resultado de un examen teórico a desarrollar (70%) y la nota obtenida en las prácticas (30%), debiéndose sacar como mínimo un 5 en cada parte, para poder promediar, tanto la teoría como las prácticas. En ningún caso se promediará con una nota inferior a 5 en cada parte. La asignatura se considerará aprobada con una nota final igual o superior a 5.0.
Las prácticas se evaluarán mediante una evaluación continua del alumnado y de un informe de prácticas presentado al final del cuatrimestre.
Se guardará la nota para septiembre de la parte de la asignatura que se apruebe en enero, teoría o prácticas, no teniéndose que evaluar de nuevo en septiembre, de la parte aprobada. En el caso de que el alumnado no acuda a la totalidad de las sesiones de prácticas sin causa debidamente justificada, se le realizará un examen de prácticas al final del cuatrimestre.
La nota obtenida de un trabajo voluntario en grupo propuesto por el alumnado sobre la materia impartida en la asignatura, podrá incrementar en un 10% la nota final de la asignatura siempre que está sea inferior a una calificación de 10
El examen teórico de la asignatura constará de una serie de cuestiones y problemas a desarrollar relacionados con la materia impartida durante el curso, y/o las prácticas realizadas en el mismo, y tendrá una duración aproximada de 4 horas en la convocatoria de enero, y de 3 horas en la de septiembre. Las fechas de los exámenes serán indicadas con suficiente antelación en la convocatoria oficial. Toda la información que se considere necesaria (formularios, etc) será entregada en el examen.
El examen de prácticas para el alumnado que no haya asistido a la totalidad de las sesiones de prácticas sin causa debidamente justificada, constará de 4 ejercicios relacionados con las prácticas realizadas durante el curso. Dicho examen se realizará de forma individual al final del cuatrimestre.
Las prácticas de laboratorio se harán de forma individual en el laboratorio de Electrónica habilitado para tal fin, debiendo llevar el alumnado, el guion de prácticas, por si se le pidiera al finalizar la misma, y habiéndoselo leído antes de entrar al laboratorio a realizarla.
El trabajo voluntario se realizará en grupos de 2 o 3 personas, según el volumen y tipo de trabajo propuesto por el alumnado.
En el examen teórico, la nota de cada uno de los problemas se pondrá acorde al número de apartados que tenga el problema y al grado de dificultad de los mismos, otorgando con mayor puntuación a los problemas que tengan mayor número de apartados y/o mayor dificultad. Cada apartado de cada problema tendrá una puntuación distinta siguiendo el criterio de otorgar mayor puntuación a los apartados con mayor dificultad.
Las prácticas se evaluarán mediante una evaluación continua del alumnado, tanto del trabajo desarrollado y los resultados obtenidos, como del comportamiento mostrado en el aula, y/o la entrega de un informe de las prácticas realizadas, y/o la realización de un examen teórico o práctico, según el profesorado estime necesario.
En el examen de prácticas, la nota de cada ejercicio seguirá el mismo criterio que el examen teórico de problemas a desarrollar.
La nota del trabajo en grupo voluntario se obtendrá de la corrección de los trabajos expuestos en el aula de teoría y de las tutorías realizadas sobre dichos trabajos. La elección de la parte del trabajo a exponer por cada ponente será aleatoria. La nota final del trabajo se obtendrá de la suma de una nota individual de cada ponente (claridad de exposición y tipo de respuestas proporcionadas) y una nota grupal del trabajo realizado (dificultad y originalidad, relación con la asignatura, recursos utilizados y memoria realizada).
Durante el examen, no se permitirá el uso de libros, ni apuntes, ni móviles, ni calculadoras programables, debiendo dejar todo ello, debajo de la pizarra, al entrar al aula. Solo se permite un bolígrafo y una calculadora básica, en el caso de que el profesorado indique que sea necesaria.