Ergonomía. Condiciones ambientales. Carga física y mental. Diseño y rediseño del puesto de trabajo
Este módulo se integra dentro de la Parte de Prevención de Riesgos Laborales y tiene como objetivo fundamental ofrecer una visión comprehensiva de la Ergonomía dentro de los entornos laborales y emarcada dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El objetivo fundamental del área de Ergonomía del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales es el de adecuar el puesto de trabajo y su entorno físico/mental/social a las características y capacidades del trabajador. Por tanto, la Ergonomía no sólo trata de evitar efectos negativos sobre la salud sino de mejorar las condiciones de trabajo e incidir en el equilibrio de la persona, considerada como una totalidad, con el entorno que le rodea. Es considerada, por ello, como una disciplina del bienestar y el confort.
Cabe mencionar algunos principios de la acción preventiva que la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, dice en su artículo 15 apartados:
a) "Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud".
b) "Tener en cuenta la evolución de la técnica".
c) "Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo".
Método de trabajo del módulo:
Para trabajar cada uno de estos temas estarán colgadas una serie de notas técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Dichas notas tienen un carácter introductorio, por lo que se deberán leer antes de la parte presencial (durante la semana previa).
En las sesiones presenciales desarrollaremos dichos contenidos y se realizarán ejercicios prácticos.