Justificación académica
La especialización ATLS ha conseguido una disminución en la mortalidad por lesiones en pacientes politraumatizados. Numerosas evidencias demuestran que el entrenamiento y especialización ATLS mejora sustancialmente la atención de este tipo de pacientes gracias a las destrezas psicomotrices aprendidas y su aplicación a nivel de campo en la reanimación, así como, a la confianza y desempeño al realizarlas.
Objetivos del curso
El curso ATLS hace hincapié en la evaluación inicial rápida y tratamiento inicial de pacientes lesionados, desde el momento de la lesión y continuando a través de la las diferentes etapas de intervención para mantener con vida a estos pacientes.
El curso consta de diferentes modalidades didácticas, de evaluaciones pre-curso y post-curso, un contenido central de conferencias, presentaciones interactivas de casos clínicos, discusiones, desarrollo de destrezas quirúrgicas y una evaluación de la competencia y de rendimiento final. Al finalizar el curso, los participantes deben sentirse seguros y motivados en la aplicación de los conocimientos asimilados durante el desarrollo del curso ATLS.
Estructura de los estudios
día 1
08:00 - 08:30 inscripción
08:30 - 08:45 bienvenida
08:45 - 09:00 introducción al curso ATLS®
09:00 - 09:15 demostración de la evaluación y tratamiento iniciales
09:15 - 10:00 evaluación y tratamiento iniciales
10:00 - 10:15 demostración de la evaluación y tratamiento iniciales
10:15 - 10:30 descanso
10:30 - 10:55 manejo de la vía aérea y la ventilación
10:55 - 11:35 shock
11:35 - 12:15 trauma torácico
12:15 - 12:50 trauma abdominal
12:50 - 13:30 comida
13:30 - 13:45 explicación de las estaciones de destreza
14:15 - 18:55
Estaciones de destreza quirúrgicas
Procedimientos:- lavado peritoneal - descompresión torácica
- pericardiocentesis - cricotiroidotomía
Estaciones de destreza
- estación II, manejo de la vía aérea y la ventilación
- estación IV, evaluación y tratamiento del shock
- estación VI, identificación radiológica de las lesiones torácicas
18:55- 19:35 discusión del pretest
19:35 - 19:45 resumen del día
día 2
08:15 - 08:55 traumatismo craneoencefálico
08:55 - 09:35 traumatismo de la columna vertebral y medula espinal
09:35 - 10:00 trauma musculo esquelético
10:00 - 10:30 demostración del reconocimiento secundario
10:30 - 10:45 descanso y traslado a las estaciones de destreza
10:45 - 14:00 estaciones de destreza
45 minutos por rotación
-estación IX: evaluación y manejo del trauma craneoencefálico y del cuello
-estación X: identificación radiológica de las lesiones de la columna
-estación XI: lesiones de la médula espinal. Evaluación y tratamiento
-estación XII: valoración y manejo del trauma músculo esquelético
14:00 - 14:45 comida
14:45 - 15:15 lesiones por quemaduras y exposición al frio
15:15 - 15:55 trauma en edades extremas
15:55 - 16:15 trauma en la mujer
16:15 - 16:35 traslado para cuidados definitivos
16:35 - 17:35 escenarios de triage
17:35 - 17:50 resumen del día
día 3
07:30- 09:00 maquillaje de los pacientes
08:30 - 09:00 reunión de los instructores con los pacientes y las enfermeras
09:00 - 12:10 examen de evaluación inicial y escrito
12:15 - 12:30 resumen y despedida
Uso de instalaciones y programación temporal
El curso se realizará en las instalaciones de la UMH y en el Hospital General Universitario de Alicante.
Uso instalaciones UMH:
- Día 1 de 14:15 - 18:20
Uso instalaciones Hospital General Universitario de Alicante:
- Resto del curso