Justificación académica
El desarrollo del programa de Tareas Auxiliares de Tienda, destinado a personas con discapacidad intelectual, tiene como origen la colaboración entre tres instituciones de gran relieve en la provincia de Alicante, TEMPE, APSA y la UMH.
Dichas entidades gestaron en 2016 la creación de una Cátedra, con la finalidad principal de promover la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual para facilitar su inserción en el mercado laboral, dando cumplimiento de este modo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en especial, las obligaciones dimanantes de sus artículos 24 y 27).
Esta Cátedra dio origen al título de Experto Universitario en Tareas Auxiliares de Tienda. Dicha especialidad ha desarrollado dos ediciones del título propio antes mencionado, más concretamente las referidas a los periodos 2016-2017 y 2017-2018 respectivamente, con una duración de 600 horas lectivas para cada edición del título.
Tras este prometedor inicio, durante el curso académico 2018-2019 se ha pretendido estimular las competencias profesionales de las personas con discapacidad intelectual y ofrecerlas como competentes y adaptadas a los requerimientos del mercado laboral en el área de actividades de auxiliar de oficina, sector que, por otra parte, ofrece en la ciudad de Elche y Alicante un marco de empleabilidad favorable a las competencias socio profesionales de nuestro alumnado.
Así pues, y desde este momento, la Cátedra de Empleabilidad y Discapacidad TEMPE-APSA de la UMH se plantea una formación que se intercalará anualmente, un año se realizará la especialidad de Tareas Auxiliares de Tienda y otro año la especialidad de Tareas Auxiliares de Oficina.
De este modo, para el curso 2019-2020 la especialidad que se desarrollará será la de Tareas Auxiliares de Tienda, pero, a diferencia de las dos primeras ediciones, contará con una carga académica de 900 horas.
Competencias transversales
Objetivos del curso
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual mediante la formación socio laboral en el entorno universitario y empresarial.
Adquirir estrategias y recursos, así como desarrollar actitudes, destrezas y habilidades que capaciten al alumnado para un correcto desempeño profesional dentro del ámbito de Tareas Auxiliares de Tienda.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1- Colaborar con las personas con discapacidad intelectual en el diseño de sus Proyectos de Vida a través de planes individualizados basados en la metodología de la Planificación Centrada en la Persona (PCP).
2- Desarrollar competencias en habilidades adaptativas del alumnado con discapacidad intelectual.
3- Proporcionar una formación profesional, ajustada a las diferencias individuales, que les capacite para la inclusión laboral en la empresa ordinaria.
4- Generar en el alumnado inquietudes de participación ciudadana y social, así como colaborar a hacer una sociedad más democrática y solidaria.
5- Conocer y aplicar la necesidad de la eliminación y rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y aquellos estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres.
6- Capacitar al alumnado en la especialidad de Tareas Auxiliares de Tienda.
7- Conocer y aplicar la organización de la jornada diaria de trabajo en las empresas, favoreciendo las tareas prioritarias y principales respecto a las menos importantes.
8- Realizar la reposición de productos, siguiendo las instrucciones y criterios establecidos, respetando las normas de seguridad y salud y utilizando el equipo de protección individual, a fin de garantizar el abastecimiento en el tiempo y forma establecidos.
9- Realizar el recuento de productos en el punto de venta, utilizando el equipo adecuado, con la periodicidad e instrucciones recibidas, para detectar huecos, necesidades de abastecimiento y mantener actualizada la información en el punto de venta.
10- Colocar los expositores y elementos de animación del punto de venta, en el lugar y modo indicado por el superior jerárquico, siguiendo las instrucciones y criterios de merchandising y seguridad establecidos, con el fin de atraer la atención, orientar e informar al cliente.
11- Disponer los elementos de seguridad y etiquetas en los productos expuestos en el punto de venta, de acuerdo a las instrucciones recibidas, de forma manual y mecánica, utilizando el equipo de etiquetado y seguridad adecuado para garantizar la seguridad, actualización y veracidad de la información al cliente en el punto de venta.
12- Mantener el acondicionamiento, orden y limpieza del punto de venta y su mobiliario, en función de las instrucciones recibidas, respetando las normas de seguridad y salud y utilizando los medios y equipo de protección individual adecuados.
13- Empaquetar productos, de acuerdo con la imagen y criterios comerciales del establecimiento, utilizando el material y técnicas específicas para la correcta y atractiva presentación del producto.
14- Preparar, ordenar y clasificar los artículos en el punto de venta y almacén.
15- Manejar las distintas herramientas tecnológicas asociadas al trabajo: ordenador, programas informáticos básicos, fotocopiadora, datafono, teléfono, lectores ópticos.
16- Identificar y controlar los elementos y factores que afectan al proceso de trabajo dentro de una tienda: trabajo productivo, hábitos laborales, habilidades de comunicación eficaz en la empresa (oral y escrita), responsabilidad.
17- Realizar la selecció
Estructura de los estudios
Uso de instalaciones y programación temporal
MÓDULO 1: HABILIDADES ADAPTATIVAS (120 HORAS TRANSVERSAL de septiembre a marzo)
MÓDULO 2: ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA (80 HORAS TRANSVERSAL de septiembre a marzo)
MÓDULO 3: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (15 HORAS septiembre)
MÓDULO 4: ELEMENTOS Y FACTORES DEL PROCESO DE TRABAJO (40 HORAS septiembre-octubre)
MÓDULO 5: ORGANIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA, ALMACENAJE Y APROVISIONAMIENTOS
(170 HORAS octubre-enero)
MÓDULO 6: INFORMÁTICA APLIACADA A TAREAS DE TIENDA y ALMACÉN (50 HORAS enero-febrero)
MÓDULO 7: DISEÑO, MARKETING Y VENTA DE PRODUCTO (30 HORAS febrero-marzo)
MÓDULO 8: INGLÉS BÁSICO (100 HORAS TRANSVERSAL de septiembre a marzo)
MÓDULO 9: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL (35 HORAS febrero- marzo)
MÓDULO 10: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (30 HORAS marzo- abril)
MÓDULO 11: PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA (30 HORAS septiembre a marzo)
MÓDULO 12: PRÁCTICAS NO LABORALES (200 horas de abril a junio)