Justificació acadèmica
La Xª edición del Curso viene acompañada de una reestructuración del contenido tanto teórico como práctico contando con parte de los mejores profesionales de biomecánica clínica. La exploración biomecánica en una consulta de podología no debe depender de la tecnología disponible sino en el grado de conocimiento del profesional y su capacidad de realizar las maniobras clínicas biomecánicas más adecuadas y objetivar resultados con el uso de distintos sistemas de análisis cinéticos y cinemáticos del miembro inferior.
El conocimiento y aplicación de las distintas teorías o modelos biomecánicos existentes, así como la evidencia científica de cada una de las pruebas derivadas de dichas teorías facilita la selección y aplicación de las maniobras para establecer un diagnóstico certero tanto en el paciente infantil, adulto y en deportista.
La Ley 28/2009 de 30 de diciembre, de modificación de le Ley 29/2006 de 26 de julio de Garantías sanitarias y uso racional de medicamentos y productos sanitarios faculta al podólogo como prescriptor de tratamientos ortésicos a medida. Es necesaria el conocimiento y la actualización de los sistemas de diseño y confección de tratamientos ortésicos a medida por ordenador como los sistemas CAD/CAM y plantillas 3D.
Competències transversals
Objectius del curs
Los objetivos generales del curso son:
1. Conocer lo fundamentos físicos de las aplicaciones biomecánicas.
2. Desarrollar el conocimiento de las teorías biomecánicas más utilizadas en podología.
3. Aplicar las pruebas biomecánicas derivadas de las teorías biomecánicas.
4. Conocer las técnicas de análisis biomecánico cinético y cinemático aplicables en consulta biomecánica y de podología deportiva, y analizarlas en base a los resultados científicos.
5. Analizar, interpretar y realizar juicios de valor sobre los resultados de las distintas pruebas biomecánicas sobre pacientes y en casos clínicos reales.
Ús d'instal·lacions i programació temporal
Modalidad: Taller teórico-práctico semipresencial 165 horas de formación. (145 horas presenciales en el Campus de Sant Joan d'Alacant en el laboratorio de prácticas de podología y aula teórica de la Facultad de Medicina y 20 horas formación online).
Materiales: El alumno dispondrá de material bibliográfico de apoyo. El curso se estructura en módulos que requieren trabajo práctico que será supervisado por el profesorado.
Conocimientos básicos necesarios:
1. Anatomía del miembro inferior.
2. Ejes, planos y valores de movimiento de articulaciones del miembro inferior.
3. Conocimiento de las teorías biomecánicas de Root, Valmassy, Kirby y Fuller.
PROGRAMA
MODULO 1. .EVOLUCIÓN DE LA BIOMECÁNICA EN PODOLOGÍA. MODELO DE ESTRÉS DE TEJIDOS. 40 horas
¿Qué es la biomecánica? Principales definiciones y teorías.
Introducción a la biomecánica del miembro inferior.
Fundamentos de modelos biomecánicos: Root, Dannanberg, Kirby, Fuller y Redmon.
Modelo biomecánico aplicable en la actualidad: Modelo de estrés de tejidos.
Análisis de las maniobras biomecánicas clínicas derivadas de los modelos.
Sesión práctica: Palpación de estructuras anatómicas del miembro inferior.
Sesión práctica: Aplicación de las maniobras clínicas derivadas de los modelos.
Sesión práctica: Exploración biomecánica de pacientes adultos.
Formación on-line: 5 horas (www.umh.es)
MODULO 2. ACTUALIZACIÓN BIOMECÁNICA DEL PACIENTE INFANTIL. 35 horas
Actualización clínica biomecánica de motivos consulta más comunes.
Análisis crítico del calzado infantil en base a la biomecánica.
Sesión práctica: Análisis crítico del calzado infantil. Recomendaciones según la edad.
Sesión práctica: Discusión de casos clínicos.
Sesión práctica: Exploración biomecánica de pacientes infantiles.
Formación on-line: 5 horas (www.umh.es)
MODULO 3. TÉCNICAS MEDIDA CINÉTICAS Y CINEMÁTICAS MARCHA HUMANA 25 horas.
Técnicas de análisis cinético y cinemático de la marcha humana.
Sesión Práctica: Análisis clínico de la marcha.
Sesión Práctica: Plataforma de presiones estática y dinámica.
Sesión Práctica: Kinovea® versus Technique®.
Formación on-line: 5 horas (www.umh.es)
MODULO 4. DISEÑO y CONFECCIÓN DE TRATAMIENTOS ORTÉSICO EN BASE A LEY DEL MEDICAMENTO 20 horas
Ley del Medicamento 28/2009 30 diciembre. Implicaciones prescripción ortésica.
Sesión práctica: Toma de moldes en espuma fenólica. Correcciones.
Sesión práctica: Diseño y confección de ortesis invertida de Blake.
MODULO 5. MEDIDAS FÍSICAS APLICADAS AL DIAGNÓSTICO PODOLÓGICO 10 horas
Bases teórico prácticas en el tratamiento físico del complejo aquileo-calcáneo.
Instrumentos de cuantificación de las lesiones asociadas.
Bases teórico prácticas en el manejo de los medios físicos.
Sesión Práctica: Aplicación de medios físicos en el tratamiento de lesiones asociadas
en fase aguda y crónica: corriente eléctrica, aplicación percutánea y electrolisis, ondas de choque, campos magnéticos, ultrasonido y láser, ejercicios excéntricos.
MODULO 6. PODOLOGIA DEPORTIVA. ANÁLISIS CALZADO DEPORTIVO. 35 horas
Valoración de las principales lesiones deportivas.
Análisis crítico del calzado deportivo actual.
Sesión Práctica: Sistemas de análisis del calzado deportivo de fútbol.
Sesión Práctica: Sistemas de análisis técnica de carrera y del ciclismo.
Formación on-line: 5 horas (www.umh.es)
MODULO 1
25/10/2019 - 26/10/2019 (09:00-21:00) AULA Y LABORATORIOS DE PRÁCTICAS DE PODOLOGÍA. EDIF DEPARTAMENTOS. SÓTANO. FACULTAD DE MEDICINA.
8/11/2019 - (09:00-21:00) AULA Y LABORATOR