Estructura de los estudios
El título se imparte en un curso académico con una duración de 5 meses (de octubre a marzo) y tiene una carga lectiva de 225 horas (95 teóricas y 130 prácticas).
Se desarrolla en siete asignaturas, donde el mayor peso lo tienen las relacionadas con las competencias técnicas y el aprendizaje de la fotografía aplicada.
- Análisis y Medida de la Luz y Principios Funcionales de las Cámaras (35 horas)
- Técnicas de laboratorio e impresión (12,5 horas)
- Fotografía Digital (45 horas)
- Teoría de la Imagen II (35 horas)
- Técnicas de Iluminación (35 horas)
- Técnicas Fotográficas Creativas (27,5 horas)
- Teoría de la Imagen I (35 horas)
Análisis y Medida de la Luz y Principios Funcionales de las Cámaras, permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios sobre la luz para su aplicación al campo de la fotografía, que se ampliará con la asignatura Técnicas de Iluminación.
La sección relativa a las cámaras fotográficas versará sobre los mecanismos y el software del equipo fotográfico y la utilización óptima de los mismos. Técnicas Fotográficas Creativas se estructura con contenidos de carácter creativo que se hibridan entre la fotografía argéntica y la digital y, que permiten propuestas visuales creativas y contemporáneas. Se incluyen además, contenidos relacionados con la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente.
En Fotografía Digital se estudiarán los equipos y software de uso habitual.
Teoría de la Imagen, incluye materias de historia de la fotografía, historia de la comunicación visual y análisis de la imagen, de contenido teórico, histórico y conceptual, fundamentales para incorporar al bagaje cultural y estético del fotógrafo.
Se realizarán visitas a exposiciones, conferencias y todos aquellas propuestas relacionadas con el mundo de la fotografía y la imagen y, que servirán para reflexionar, comentar y contrastar con lo aprendido.
Estructura de las horas presenciales:
Son las horas que corresponden a la impartición de los contenidos teóricos de las asignaturas en la clase a través de la exposición oral del profesor, el apoyo audiovisual con presentaciones, vídeos u otros materiales para la didáctica de las asignaturas, así como la utilización de ejemplos y la resolución de dudas de los alumnos a través de su participación activa en el aula.
Se trabajará también con los propios equipos fotográficos de los alumnos para instruirles en el mejor manejo de las mismas.
En estas clases se incluyen los seminarios técnicos y los de autor. También aquellas clases para el repaso de contenidos y resolución de dudas. Estas clases son de carácter voluntario y tienen como objetivo atender las dificultades de los alumnos en el aprendizaje de los contenidos teóricos y su aplicación práctica, por lo que se encuentran al margen de los contenidos teóricos de las asignaturas.
Definición de las horas No Presenciales /Prácticas:
Son aquellos contenidos de las asignaturas de las que los alumnos tienen que realizar ejercicios obligatorios. En todas las asignaturas se solicita a los alumnos la realización de este tipo de prácticas; en ocasiones para su realización es necesario la presencia del profesor y/o la utilización de los recursos técnicos que existen en el Campus de Elche (Laboratorio Fotográfico Químico) y/o en los platós profesionales instalados en Torrellano (2 platós), Ontinyent (1 Plató) y EFTI (5 platós)
Uso de instalaciones y programación temporal
Se establecen cuatro grupos de alumnos en función del lugar de impartición del curso:
- Campus de Elche Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Centro Internacional de Fotografía y Cine -EFTI- (Madrid).
Además, se utilizarán los siguientes platós profesionales:
1. Plató de Jaime Brotons. Situado en Torrellano. c/ Clavel 22 Bajo
2. Plató de José Manuel Valero. Situado en Torrellano. c/ Aeropuesrto, 7 Bajo.
3. Plató de Xavier Mollà i Revert. Situado en Onteniente (Valencia). c/ 2 de Mayo 148 Bajo
4. Plató de EFTI. Situados en c/ Fuenterrabía 4-6 de Madrid.