Un graduado/a en Estadística Empresarial es un profesional especializado en estadística, capacitado para la gestión de la información en las Administraciones Públicas y en la empresa, tanto a un nivel global como en procesos concretos como planificación, producción, control de calidad, comercialización y logística. El graduado/a recibe la formación necesaria para el tratamiento y análisis de grandes bases de datos, el diagnóstico en la empresa y la orientación en la toma de decisiones.
Profesión regulada: NO
Nuestro grado te capacita para trabajar en:
- Administraciones Públicas: Institutos oficiales de Estadística (EUROSTAT, INE, IVE, etc.), servicios locales de Estadística en Diputaciones y Ayuntamientos, proyección demográfica y tendencias sociales.
- Ciencias de la Salud: Laboratorios farmacéuticos, Sanidad, medicina, salud pública, ensayos clínicos.
- Economía y finanzas: Ciencias actuariales, evaluación de riesgos y concesión de créditos, análisis bursátil, gestión de cartera de valores, investigación de mercados, análisis de la competencia, políticas de precios, servicios económicos (Bancos, Auditorías, etc.).
- Industria y servicios: Diseño de experimentos, calidad total, mejora de procesos y productos, logística, gestión de inventarios, planificación de la producción, gestión óptima de recursos, creación y gestión de CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning), soluciones de business intelligence.
- Docencia e investigación: Enseñanza secundaria, docencia universitaria e investigación.
Créditos ECTS: 240
Básicas | Obligatorias | Optativas | Prácticas Externas | Trabajo Fin Grado |
---|
60 | 150 | 24 | 0 | 6 |
Planificación
El plan de estudios del Grado en Estadística Empresarial está compuesto por un total de 240 créditos. Estos 240 créditos han sido distribuidos en 4 cursos de 60 créditos, cada uno de los cuales queda a su vez dividido en 2 semestres. Con el fin de alcanzar los objetivos formativos correspondientes, el plan de estudios ha sido estructurado en seis módulos, además del Trabajo Fin de Grado: sigue:
1- El módulo de Derecho aborda el conjunto de materias relativas a los principios jurídicos esenciales del Derecho, poniendo el acento en el Derecho Mercantil, Laboral y Tributario relacionados con la actividad económica y empresarial.
2- El módulo de Economía y Empresa recoge las materias relacionadas con el análisis de las áreas funcionales de la empresa y su entorno económico, así como el análisis de la situación económico-financiera de la misma.
3- El módulo de Estadística abarca el conjunto de materias referidas a las técnicas estadísticas y de optimización necesarias para la planificación estratégica y la toma de decisiones en la gestión de la empresa. Éste es, sin lugar a dudas, el módulo más relevante de entre los seis existentes.
4- El módulo de Matemáticas trata las materias relacionadas con los fundamentos matemáticos necesarios para la implementación de las técnicas estadísticas y de optimización.
5- El módulo de Informática reúne las materias que tienen por objeto el estudio y aplicación de los fundamentos informáticos para la gestión de información en la empresa.
6- Por último, el módulo Competencias Transversales y Profesionales, que recoge las materias optativas, permite al estudiante diseñar la parte final de su curriculum e intensificar competencias adquiridas, escogiendo entre las diversas materias optativas ofrecidas por el Centro.
Las asignaturas optativas están ubicadas en la materia "Optatividad del Centro" que está incluida en el Módulo "Competencias transversales y profesionales". Este módulo se puede realizar, o bien cursando asignaturas optativas o bien mediante el reconocimiento de una serie de actividades como son: prácticas externas e internas, idiomas, estudios propios y cursos de la universidad, experiencia laboral profesional, asistencia a jornadas y congresos de la Universidad, etc. Toda la información completa sobre estos reconocimientos se encuentra en el siguiente enlace: http://estudios.umh.es/reconocimiento-creditos/grados/
Asignaturas
Competencias
Competencias Generales
- Capacidad de identificación, interpretación, formulación y resolución de problemas básicos de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Capacidad para la utilización de las herramientas e instrumentos necesarios para observar adecuadamente los sistemas objeto de estudio.
- Conocimiento adecuado de las administraciones, empresas, instituciones, organismos públicos y organizaciones en general reglamentaciones y procedimientos necesarios para la realización de trabajos y otras actividades.
- Capacidad para la planificación, organización, dirección y control de los sistemas y procesos, en un marco que garantice el respeto a los valores, derechos y principios básicos del ordenamiento jurídico, la competitividad empresarial, la protección y conservación del medio ambiente, y el desarrollo sostenible en el ámbito correspondiente.
- Habilidad para la aplicación eficiente de herramientas para la solución de problemas de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas, procesos, proyectos y productos.
- Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de decisiones.
- Capacidad de comunicación en lenguajes formales, gráficos y simbólicos y mediante la expresión oral y escrita.
- Capacidad de dirección/coordinación de recursos humanos para la ejecución de proyectos.
- Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
- Capacidad de actualización de los conocimientos en el ámbito de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Capacidad de consolidación, ampliación e integración de los conocimientos fundamentales de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Disposición de metodologías y destrezas de autoaprendizaje eficiente para la adaptación y actualización de nuevos conocimientos y avances científicos, así como de la evolución de las necesidades, para adoptar una aptitud de innovación y creatividad en el ejercicio de la profesión.
Competencias Específicas
- Capacidad para utilizar los métodos y lenguajes de programación en el desarrollo de aplicaciones para hojas de cálculo y bases de datos.
- Capacidad para diseñar, implementar y gestionar bases de datos y sistemas de información en web.
- Capacidad para desarrollar las herramientas matemáticas necesarias para la resolución de problemas que puedan surgir en el análisis estadístico de datos.
- Capacidad para resolver, analítica y computacionalmente problemas matemáticos que pueden surgir en el análisis estadístico de datos.
- Comprender y reconocer la información relevante para resolver un problema real en ambientes de incertidumbre.
- Conocer los principios esenciales y elementos básicos de la Probabilidad, Estadística y la Investigación Operativa
- Capacidad para el uso correcto y racional del software en el análisis de datos para la toma de decisiones.
- Capacidad de elaboración, construcción, validación, crítica e interpretación de modelos estadísticos y de la investigación operativa para organizar, interpretar y comunicar la información en el proceso de toma de decisiones.
- Capacidad para la elaboración y/o simulación de previsiones y escenarios en ambientes de incertidumbre.
- Capacidad para identificar relaciones y asociaciones en el análisis de datos en el ámbito empresarial.
- Capacidad para el pensamiento y razonamiento cuantitativo.
- Capacidad de abstracción.
- Capacidad para el diseño, construcción, validación y crítica de indicadores simples y compuestos en el ámbito económico y empresarial, que faciliten el proceso de toma de decisiones.
- Capacidad para formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas reales, siguiendo el método científico.
- Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
- Comprender el contenido de la información derivada de la actividad económica desarrollada por la empresa, utilizada por los usuarios en la toma de decisiones.
- Capacidad para emitir diagnósticos sobre la situación financiera de la empresa para evaluar la rentabilidad obtenida o diseñar planes de inversión.
- Elaborar planes de acción, relativos al control y aplicación de estándares de calidad.
Acceso y admisión
Acceso
Acceso: http://estudios.umh.es/acceso/grados/preinscripcion-universitaria/
Admisión
La información sobre admisión a los títulos de grado la puedes consultar en la siguiente página web: http://estudios.umh.es/acceso/grados/