Acceso
Según el RD 1393/2007, en su artículo 16 (Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster) modificado por el RD 861/2010 (en su apartado 1)
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas del máster.
Admisión
Los estudiantes podrán ser admitidos en este máster de acuerdo a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que a continuación se exponen:
La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de máster.
En el caso de que haya una demanda del título superior al número de plazas ofertadas, se utilizarán como criterios para establecer el orden de admisión de estudiantes los siguientes:
- Adecuación de la titulación aportada a las áreas de conocimiento del master. 30% (máximos 3 puntos)
Los licenciados/as y graduados/as universitarios en Bellas Artes tendrán prioridad sobre el resto de solicitantes, obteniendo la máxima puntuación en este criterio. Para el resto de titulaciones se asignarán entre 0 y 2 puntos según el grado de afinidad de las competencias adquiridas en la titulación aportada y las competencias a adquirir en el Máster (por cada competencia general 0,1 puntos, por cada competencia específica 0,2).
- Expediente académico personal. 40% (máximos 4 puntos)
- Curriculum vitae. 20% (máximos 2 puntos)
El currículum se valorará del siguiente modo (sobre 10 puntos):
. Exposiciones y proyectos artísticos, hasta 6,5 puntos
. Exposiciones individuales de carácter nacional o internacional, 1 puntos c.u.
. Exposiciones colectivas de carácter nacional o internacional, 0,75 puntos c.u.
. Exposiciones individuales de carácter local o regional, 0,5 puntos c.u.
. Exposiciones colectivas de carácter local o regional, 0,25 puntos c.u.
. Becas y premios obtenidos, hasta (sobre 2 puntos)
. Becas y premios de carácter nacional o internacional, 0,75 punto c.u.
. Becas y premios de carácter local o regional, 0,25 c.u.
- Formación complementaria en el ámbito de las competencias del título, hasta 1,5 punto
- Actividades de carácter científico o profesional que se adecuen al Plan de Estudios propuesto en el máster. 10% (máximos 1 punto )
En este proceso de admisión se realizará, en primer lugar, una preinscripción en el Máster. La admisión y potencial selección se realizará atendiendo a los anteriores aspectos, por parte de la comisión de admisión de estudiantes,
La "Comisión de Admisión de Estudiantes" (órgano de admisión) estará formada por el Consejo del Máster.
Será necesario para la admisión adjuntar fotocopia del DNI o pasaporte, fotocopia compulsada del título universitario, curriculum vitae y professional y,opcionalmente, dossier de la obra artística realizada por el solicitante y carta de presentación en la que el candidato explique, la causa que motiva su participación en el máster, así como cualquier consideración de otra índole.