NECESIDADES DE HÍDRICAS DEL CULTIVO Unidad didácticaAsignaturas:FITOTECNIACurso: Curso 2 de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y AgroambientalTitulación: Grado en Ingeniería Agroalimentaria y AgroambientalContenido asociado Cargando... DescripciónEvaluación del consumo de agua, evapotranspiración del cultivo y necesidades de agua de riego Conocer los fundamentos del riego y de los principales sistemas de riegoObjetivosEsta Asignatura plantea un enfoque flexible y cuantitativo de la Fitotecnia cuyo fin es permitir al estudiante o técnico resolver problemas diversos relacionados con la producción agrícola. Además, los cambios profundos en las políticas agrarias y la percepción de la sociedad urbana obligan a modificar los objetivos de la actividad agrícola, lo que ha de reflejarse en la elección e implementación de las tecnologías. Así, éstas últimas son planteadas no sólo en función de la productividad sino teniendo en cuenta además la conservación de los recursos del sistema agrícola y la reducción de los impactos ambientales negativos de la agricultura.El principal objetivo de la asignatura de Fitotecnia es que el alumno conozca las disciplinas que inciden sobre la producción vegetal, suelo, atmósfera y cultivo, para la correcta realización de las diferentes prácticas agrícolas. De forma que, cuando acabe de cursar la asignatura, sea capaz de modificar y adaptar favorablemente los factores de producción vegetal para la obtención productos vegetales útiles al hombre de la forma más económica posible, dentro del marco del máximo respeto al equilibrio de los ecosistemas y de la óptima utilización del territorio.Evaluación del consumo de agua, evapotranspiración del cultivo y necesidades de agua de riego Conocer los fundamentos del riego y de los principales sistemas de riegoCapacitar a los alumnos para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales y concretas. Analizar situaciones agronómicas concretas y aplicar tratamientosTemasTemas de teoríaBALANCE DE AGUA. 1. Contenido de agua en el suelo, humedad volumétrica, lámina de agua, limite inferior, límite superior, saturación. 2. Potencial del agua en el suelo. 3. Ecuación del balance de agua en parcela. 4. Escorrentía: método del número de curva, factores que afectan a la escorrentía. 5. Calculo de precolación profunda, parámetro SWCON. 6. Evaporación desde la superficie del suelo. Ecuación evaporación en primera fase. Evaporación en segunda fase. Métodos de control. 7. Resolución de problemas de balance de agua de un barbechoCÁLCULO DEL RENDIMIENTO POTENCIAL. Ciclos de cultivo y RUE. 1. Radiación interceptada. Coeficiente de extinción: factores. Distribución de ángulos foliares. Esférica. Cónica (horizontal).Erectófila. 2. Eficiencia en el uso de la radiación B = RIT * RUE. Definición de RUE. C3: 2-2.5 G/(Mj Par). C4: 3 G/(Mj Par). Variación de RUE: cultivo y fase de ciclo. RUE=f(composición de la biomasa). RUE=F(IC,FC,FP,FG). 3. Reparto de asimilados y removilización. 4. Índice de cosecha: definición e importanciaCÁLCULO DEL RENDIMIENTO CON DÉFICIT HÍDRICO.1. Potencial de agua en la planta y sus componentes principales. 2. Transpiración en función de gradiente de potencial de agua. 3. Causas del déficit hídrico. 4. Efectos del déficit hídrico: sobre expansión. Sobre cierre estomático. Sobre otros procesos. 5. Cuantificación del impacto del déficit hídrico sobre la productividad: relación de Stewart 1-Y/Ymax = Ky (1-ET/ETmax). Ky: 1.0-1.5EVAPOTRANSPIRACIÓN Y NECESIDADES HÍDRICAS. 1. Introducción. 2. Medida de la evapotranspiración. 3. Análisis de la evapotranspiración mediante la ecuación de Penman-Monteith. 4. ET de referencia. 5. Métodos de cálculo de la ET de referencia:-Método de Penman-FAO.- Método de Hargreves. - Método del Tanque clase A. - Método de Priestley-Taylor. - Método de Penman-Monteith-FAO.6. Coeficientes de cultivo. 7. Coeficientes de cultivo de especies plurianuales. 8. Estimación del coeficiente de cultivo a partir del modelo de Ritchie.9. Calculo de la et máxima para el diseño de sistemas de riego.10. Calculo de las necesidades hídricasPROGRAMACIÓN DE RIEGOS CON MEDIDAS DE SUELO O PLANTA Y MEDIANTE BALANCE DE AGUA. 1. objetivos de la programación de riegos y clasificación de los métodos de PR. 2. PR basada en medidas en planta: - Potencial hídrico: Fundamento y limitaciones.- Temperatura del cultivo: Fundamento y limitaciones. - Velocidad de expansión: Fundamento y limitaciones. - Síntomas visibles de déficit hídrico: Casos más frecuentes. - Otras técnicas: Fundamentos. 3. pr basada en medidas en suelo: - Muestro gravimétrico: Fundamento y limitaciones. - Tensiómetros: Fundamento y limitaciones. - Bloques de yeso: Fundamento. - Sonda de neutrones: Fundamento y limitaciones. - Medidas de la constante dieléctrica del suelo: TDR y FDR . 4. PR basada en el balance de agua. - información necesaria: Capacidad de retención. IHD. Datos climáticos. Ciclo del cultivo. Profundidad radical. Nivel de Agotamiento Permisible. Déficit Permisible.- efectos del sistema de riego. - elección del momento y dosis de riego: alternativas. - calculo de un calendario medio de riegos y correcciones. - Pr en tiempo real. Caso particular del riego por goteo.5. Pr con suministro limitado de agua. Ajuste de la superficie, especie, cultivar. Estrategia general a seguir en situaciones de riego deficitario.SALINIDAD. 1. importancia de la salinidad en la produccion agrícola. 2. Daños Por Salinidad Y Manejo Del Riego. - Relaciones entre el rendimiento y la CE del extracto saturado. - Efectos del método de riego sobre la acumulación de sales en el suelo. - Efectos de la salinidad sobre el establecimiento del cultivo. - Toxicidad específica: B, Na, Cl. 3. Sodicidad y problemas de estructura del suelo. - Relación de adsorción de sodio. - Interacción RAS/salinidad y peligro de modicidad. 4. balance de sales y fracción de lavado. - Ecuación del balance de sales. - Fracción de lavado. 5. Perfiles de salinidad del suelo. 6. Cálculo de necesidades de lavado. 7. Recuperación de suelos salinos. 8. Recuperación de suelos sódicosTemas de prácticaCálculo de los componentes del balance de agua. Escorrentía, percolación, evaporación desde el suelo. Precipitación efectivaCálculo del rendimiento potencialCálculo del rendimiento con déficit hídricoCálculo de ET de referencia y curvas de coeficiente de cultivoCálculo de las necesidades hídricas de una rotación.Cálculo de un programa de riegoCálculo de necesidades de lavado